Clima social familiar y agresividad en adolescentes de un colegio nacional del Callao
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el clima social familiar y la agresividad de los estudiantes de un Colegio Nacionales del Callao. La investigación es de tipo descriptivo correlacional de diseño no experimental. La población de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social Clima familiar Agresividad Familia Relaciones interpersonales Comunicación Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el clima social familiar y la agresividad de los estudiantes de un Colegio Nacionales del Callao. La investigación es de tipo descriptivo correlacional de diseño no experimental. La población de estudio fue constituida por 90 adolescentes de ambos sexos del tercer a quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau Seminario. Para el presente trabajo se emplearon instrumentos y técnicas como la observación y entrevista psicológica, así como la aplicación de los cuestionarios: Escala de Clima Social en la familia (FES) de Moss y Tricket, baremado por Gamarra (2017), obteniendo confiabilidad por consistencia interna con el estadístico de Alpha de Cronbach =,823, la validez puntuó 0.80 en la V de Aiken en todos los ítems, la validez de constructor fue por dos factores = 45.68% de varianza total. Y el Cuestionario modificado de agresividad de Buss-Durkee, Adaptado a nuestro medio por Reyes Romero, Carlos, de la Universidad Ricardo Palma (1987) y readaptado por Chavesta y Chavesta (2017), como resultado se obtuvo una confiabilidad de =,82 demostrado mediante el estadístico de Alfa de Cronbach con validez de constructo por análisis factorial. En el procesamiento de los resultados por medio del software SPSS se mostró como resultado que el 61% de adolescentes se encuentran en la categoría media del clima social familiar y el 60% del nivel medio bajo de agresividad, mediante el estadístico de correlación de Pearson nos mostró que entre las variables de estudio existe una relación negativa y débil =-,109, demostrando de ambas variables son independientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).