Influencia de las fibras PET y HDPE en la estabilidad y flujo de una mezcla asfáltica
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo determinar la influencia de las fibras PET y HDPE en la estabilidad y flujo de una mezcla asfáltica. La metodología fue del tipo aplicada y su diseño experimental donde se elaboró 180 briquetas para diseñar el tipo de tránsito B, los agregados pétreos fueron obte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12690 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tereftalato de Polietileno (PET) HDPE Cemento asfáltico Método Marshall http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo determinar la influencia de las fibras PET y HDPE en la estabilidad y flujo de una mezcla asfáltica. La metodología fue del tipo aplicada y su diseño experimental donde se elaboró 180 briquetas para diseñar el tipo de tránsito B, los agregados pétreos fueron obtenidos de la cantera Planta de Asfalto del gobierno regional, ubicada en Batan grande y las fibras de PET Y HDPE fueron obtenidas de una planta recicladora, se estableció la relación de los porcentajes PET de 2.0%, 3.5%, 5.0%, 6.5% y 1.50%, 2.50%, 3.50% y 4.50% en fibras HDPE para los diseños de mezcla asfáltica. Los resultados correspondientes a la calidad de los agregados cumplieron con las exigencias de la norma peruana MTC-2013; el diseño granulométrico por combinación realizado para la mezcla convencional y las modificadas con adición de fibras PET y HDPE en diferentes porcentajes resultaron en un tipo de gradación MAC-2 dando como resultado que el porcentaje optimo que se obtuvo al incluir el PET es de 3.5% y 1.5 % de HDPE al 6.00% de optimo contenido de cemento asfáltico, ambos contenidos fueron con respecto al peso total de los agregados. Finalmente se concluye que usar fibras PET en la mezcla asfáltica con 3.5% y en un 6.0% de contenido de asfalto óptimo mejora en gran medida la estabilidad, flujo y relación estabilidad-flujo para un tránsito mediano, sin embargo, con la adición del porcentaje 1.5% de HDPE llega a incrementar sus características en sus propiedades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).