Elaboración de Mezcla Asfáltica Modificada con Botellas Plásticas Recicladas, Aplicando el Método Marshall para Tránsito Pesado

Descripción del Articulo

El estudio de investigación se planteó en la elaboración de una mezcla asfáltica modificada con botellas de plástico recicladas para tránsito pesado, en donde se evaluó la influencia de la incorporación de Tereftalato de Polietileno (PET) de acuerdo a los parámetros de diseño Marshall, cuya metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvines Arbaiza, Joan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tereftalato de Polietileno
Cemento asfáltico
Método Marshall
Flujo Marshall
PET reciclado
Cuantitativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio de investigación se planteó en la elaboración de una mezcla asfáltica modificada con botellas de plástico recicladas para tránsito pesado, en donde se evaluó la influencia de la incorporación de Tereftalato de Polietileno (PET) de acuerdo a los parámetros de diseño Marshall, cuya metodología de enfoque fue cuantitativo, por otra parte, el tipo y diseño de investigación fue descriptivo y experimental, tomando en cuenta una población de 90 briquetas cilíndricas, dando como resultado que el porcentaje optimo que se obtuvo al incluir el PET triturado es de 0.5% al 5.80% de optimo contenido de cemento asfáltico, ambos contenidos fueron con respecto al peso total de los agregados. Se concluye que agregar PET reciclado en la mezcla asfáltica modificada para tránsito pesado mejora su comportamiento con respecto a la Estabilidad Marshall mientras que el resto de los parámetros de diseño Marshall se mantienen dentro de los requerimientos exigidos, excepto el Flujo Marshall que sobrepasa el límite superior de diseño, lo cual no se encuentra acorde a las Especificaciones Técnicas Generales de Construcción (EG-2013) indicadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).