Adicción a las redes sociales y ansiedad en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Jaén

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo identificar la correlación entre la adicción a las redes sociales y la ansiedad en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa estatal en la ciudad de Jaén. Se realizó un estudio descriptivo-correlacional de enfoque cuantitativo, con una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sempertegui Diaz, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a redes sociales
Ansiedad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo identificar la correlación entre la adicción a las redes sociales y la ansiedad en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa estatal en la ciudad de Jaén. Se realizó un estudio descriptivo-correlacional de enfoque cuantitativo, con una muestra de 135 estudiantes de 2° a 5° grado, de ambos sexos y con edades entre 14 y 16 años. Para la recolección de datos, se emplearon el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y la Escala de Autoevaluación de Ansiedad de Zung (EAA). Los resultados revelaron una relación muy baja y directa entre la adicción a las redes sociales y la ansiedad, lo que sugiere que, aunque puede existir una asociación entre el uso excesivo de redes sociales y la ansiedad, otros factores tienen una influencia más significativa en la experiencia de ansiedad de los individuos. La prevalencia de adicción a las redes sociales en los estudiantes es mayormente baja, con un número considerable demostrando niveles moderados de adicción, lo que indica un uso controlado de las redes sociales. La mayoría de los estudiantes no mostraron signos de ansiedad, aunque un número significativo reportó niveles moderados y algunos presentaron niveles severos. Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar estrategias de apoyo emocional y de salud mental para los estudiantes, especialmente aquellos con niveles de ansiedad moderados a severos. Se concluye que, la adicción a las redes sociales tiene una influencia limitada en los niveles generales de ansiedad experimentados por los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).