Efecto sinérgico de cal, cenizas de cáscara de arroz y fibra de bambú para la estabilización de suelo expansivos
Descripción del Articulo
Debido a muchos problemas en la construcción de las carreteras se encuentran muy a menudo con tipo de suelos expansivos siendo estoy muy difíciles para lograr hacer uso de ella, debido a su capacidad de soporte o resistencia, es por ello que muchos investigadores han buscado como dar solución a esta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos expansivos Fibra de bambú Ceniza de cascara de arroz Cal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Debido a muchos problemas en la construcción de las carreteras se encuentran muy a menudo con tipo de suelos expansivos siendo estoy muy difíciles para lograr hacer uso de ella, debido a su capacidad de soporte o resistencia, es por ello que muchos investigadores han buscado como dar solución a esta problemática aplicando muchos métodos entre los cuales denotamos en esta investigación la cual es una estabilización con ceniza de cascarilla de arroz ,cal y fibra de bambú ,buscando siempre la menor contaminación con el medio ambiente es por ello que sebe ser muy cuidadosos al momento de optar opciones favorables tanto para su trabajabilidad como también como para el medio ambiente. El objetivo de esta investigación es usar la cal junto con la ceniza de cáscara de arroz y fibra de bambú para la estabilización del suelo expansivo en Chiclayo 2023. Siendo esta investigación de tipo aplicada que tiene un diseño cuasiexperimental como también un enfoque cuantitativo, se utilizó proporciones de 5%, 10%,15% y 20% de CCA y 5%, 10%,15% y 20% de cal para las propiedades físicas y mecánicas del suelo, respecto al muestreo del grupo de control siendo el 10% de cal y el 15 CCA los de mejor influencia, seguidamente fue analizar el porcentaje óptimo de acuerdo con el análisis estadístico de la experimentación de los porcentajes 1%, 2%,3% y 4% respecto al patrón para optimizar las propiedades mecánicas del suelo, que con el 4% de FB se tuvo el porcentaje óptimo. Este avance tecnológico contribuirá al desarrollo sostenible de la región al utilizar materiales que no son contaminantes para el medio ambiente y como también mejorar la durabilidad de la carretera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).