Cal y cenizas de cáscara de arroz para estabilizar la superficie de rodadura en la vía Santa Clemencia - Chachapoyas
Descripción del Articulo
La presente tesis propone una investigación experimental basada en la utilización de cal y cenizas de cáscara de arroz como un método alternativo para la estabilización de suelos que tienen baja capacidad de soporte, de tal manera que posean una capacidad de soporte adecuada para sostener estructura...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cenizas de cáscara de arroz Cal Suelo natural Estabilización |
Sumario: | La presente tesis propone una investigación experimental basada en la utilización de cal y cenizas de cáscara de arroz como un método alternativo para la estabilización de suelos que tienen baja capacidad de soporte, de tal manera que posean una capacidad de soporte adecuada para sostener estructuras como el pavimento y las cargas que se trasmiten debido al tránsito vehicular en el sector comprendido entre Santa Clemencia a Chachapoyas. Se realizaron 07 calicatas a lo largo de 6.6 km., de las cuales se extrajeron 07 muestras de suelo, siendo la Calicata N°01 la que no presentó características favorables. Se estabilizó el tramo de la Calicata N° 01, mezclándose dicho suelo con cal en porcentajes de 2%, 4% y 6% y cenizas de cáscara de arroz en porcentajes de 5%, 10% y 20%, produciéndose así nueve tipos de mezclas distintas, las cuales se sometieron a ensayos de laboratorio. La combinación S93-C2-CCA5 obtuvo el mayor valor de CBR al 95% de la MDS siendo este valor 24%, aumentando respecto al CBR del suelo natural 2.6 veces. Finalmente se procedió a realizar un tramo de prueba de 3 x 6 x 0.15 m. haciendo uso de esta combinación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).