Procrastinación académica y hábitos de estudio en alumnos de VII ciclo de la I.E.P San Antonio Abad, Lima 2022

Descripción del Articulo

La procrastinación y los hábitos de estudio son aspectos que pueden cambiar a lo largo del tiempo y verse afectados por diversos factores, como transformaciones en la educación, avances tecnológicos y cambios en el estilo de vida, entre otros. Por esta razón, se llevó a cabo una investigación con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Koochoi Romero, Anapaula Gabriela, Olaya Marle, Angela Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Hábitos de estudio
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La procrastinación y los hábitos de estudio son aspectos que pueden cambiar a lo largo del tiempo y verse afectados por diversos factores, como transformaciones en la educación, avances tecnológicos y cambios en el estilo de vida, entre otros. Por esta razón, se llevó a cabo una investigación con el propósito de establecer la relación entre la procrastinación y los hábitos de estudio de los estudiantes del VII ciclo de la I.E.P San Antonio Abad de Lima. Cuyo objetivo es determinar la relación entre la procrastinación y hábitos de estudio de los alumnos de VII ciclo de la I.E.P San Antonio Abad, Lima 2022. El enfoque utilizado fue cuantitativo con un diseño no experimental, en concreto, un enfoque transversal de alcance descriptivo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 63 alumnos del VII ciclo. Para recopilar la información, se utilizaron dos instrumentos: la Escala de Procrastinación Académica (EPA) adaptada por Busko en 2010 y el Inventario de Hábitos de Estudio revisado por Vicuña a fines de los años 90. Estos datos se procesaron utilizando la última versión del software IBM SPSS Statistics 26. Los resultados mostraron que la correlación entre la procrastinación académica y los hábitos de estudio fue de -0,007. El valor de significancia (Sig.) bilateral fue de 0,954, lo que indica que esta correlación no es estadísticamente significativa. En conclusión, de acuerdo con estos resultados, no se encontró una relación significativa entre la procrastinación académica y los hábitos de estudio en esta muestra específica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).