Funcionalidad familiar y estrés académico en alumnos de secundaria de una institución educativa de La Victoria, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el Funcionamiento familiar y el estrés académico en alumnos de secundaria de una Institución Educativa de La Victoria. El estudio está estructurado a base de un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y un diseño no experimental, de cort...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Relación familiar Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el Funcionamiento familiar y el estrés académico en alumnos de secundaria de una Institución Educativa de La Victoria. El estudio está estructurado a base de un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y un diseño no experimental, de corte transversal. Se trabajó con una muestra no probabilística de 100 estudiantes (55 varones y 45 mujeres). Para la recopilación de datos se aplicó la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III de Oslon y el Inventario Sisco del Estrés Académico de Barraza, adaptado por Castro et al. (2010), instrumentos que se validaron para fines del estudio. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS v25. Los hallazgos evidencian que no existe una relación estadísticamente significativa e inversa con tamaño del efecto trivial entre Funcionalidad Familiar y Estrés Académico (Rho= 0.38; p.>05). Cabe recalcar que prevalece el nivel moderado (72 %) de Estrés académico, y nivel estructurado (66%) de Adaptabilidad familiar. Por otro lado, se concluye que la relación entre la Funcionalidad familiar y el estrés académico no se relacionan de forma directa y significativa. Asimismo, no constituyen como actores mediadores de la inestabilidad en sus esferas psicosociales de la población de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).