Análisis jurisprudencial y doctrinario de la privatización de los centros penitenciarios y su viabilidad para el estado peruano
Descripción del Articulo
En el presente estudio de grado, se examina la iniciativa del autor por constituir en su desarrollo una investigación que permita abordar la necesidad de privatizar las cárceles en el Perú, basándose en el modelo norteamericano y europeo, el mismo que ha permitido acabar con el hacinamiento y que la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | privatización carcelaria pena resocialización hacinamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente estudio de grado, se examina la iniciativa del autor por constituir en su desarrollo una investigación que permita abordar la necesidad de privatizar las cárceles en el Perú, basándose en el modelo norteamericano y europeo, el mismo que ha permitido acabar con el hacinamiento y que la finalidad de la pena se puede cumplir, es decir que sea realmente resocializadora y que el reo se reinserte a la sociedad. Para el desarrollo de la investigación se planteó como objetivo realizar un análisis jurisprudencial y doctrinario de la privatización de los centros penitenciarios y su viabilidad para el estado peruano. La metodología que se utilizó para obtener los datos del análisis, fue investigación mixta, por una parte, cuantitativa la misma que utilizó como método de investigación de campo, las encuestas, por medio de un cuestionario de preguntas con preguntas cerradas, ya que dan a los informantes que van a ser evaluados todas las alternativas posibles. Asimismo, se realizó un análisis de las tabulaciones presentadas mediante las tablas y figuras de acuerdo a la metodología APA, De acuerdo al estudio realizado, se obtuvo como conclusión la existencia de discrepancias teóricas, por cuanto existe desconocimiento de los beneficios de la privatización carcelaria y el sistema penitenciario estatal, debido al dando cumplimiento al fin de la pena que es resocializar y rehabilitar al reo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).