Impacto de la corriente feminista en la modificación de políticas nacionales que resguardan la igualdad de género

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda el impacto de la corriente feminista en la modificación y creación de políticas nacionales orientadas al reconocimiento de los derechos de las mujeres, buscando garantizar la igualdad de género en el Perú; este análisis no solo examina el surgimiento y des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragon Gonzales, Nicole Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminismo
Políticas públicas nacionales
Igualdad de género
Derechos de las mujeres
Equidad
Inclusivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aborda el impacto de la corriente feminista en la modificación y creación de políticas nacionales orientadas al reconocimiento de los derechos de las mujeres, buscando garantizar la igualdad de género en el Perú; este análisis no solo examina el surgimiento y desarrollo del feminismo, sino que también indaga su influencia de este movimiento social en la construcción de políticas públicas naciones, logrando identificar las políticas más representativas resultantes de las demandas feministas y los efectos que trae consigo en la protección de los derechos de las mujeres. En la discusión se evidencia como el feminismo ha servido como motor para cuestionar las estructuras de desigualdad, promoviendo un cambio sociocultural y normativo; y la existencia de leyes para erradicar la violencia de género y la política nacional de igualdad de género reflejan un gran avance al proporcionar un marco jurídico más inclusivo y equitativo, sin embargo, aún persisten limitaciones que continúan afectando el pleno desarrollo de las mujeres como ciudadanas, y estas barreras representan desafíos que requieren de mucha atención para garantizar una equidad efectiva. Concluyendo que el impacto del feminismo en Perú se traduce en avances importantes en la construcción de un marco normativo y político más inclusivo, están transformaciones han generado cambios positivos en la visibilización de las problemáticas de género, la participación política de las mujeres y el reconocimiento de sus derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).