Relación entre el afrontamiento y la adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis en Chiclayo 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el afrontamiento y la adherencia al tratamiento en los pacientes con tuberculosis pulmonar en Chiclayo, el tipo de estudio fue cuantitativo, el diseño de estudio fue no experimental de corte transversal y correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yesquén Sotero, Consuelo del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de afrontamiento
Adherencia al tratamiento
Estrategia DOTS
Tuberculosos pulmonar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el afrontamiento y la adherencia al tratamiento en los pacientes con tuberculosis pulmonar en Chiclayo, el tipo de estudio fue cuantitativo, el diseño de estudio fue no experimental de corte transversal y correlacional ya que se desarrolló sin modificar las variables; la población tuvo un total de 52 pacientes con tuberculosis pulmonar en tres centros de salud en la provincia de Chiclayo, por lo que la muestra se consideró censal tomando a toda la población que la constituyen los centros de salud Jorge Chávez, San Antonio y José Olaya; en los criterios de inclusión se tuvo en cuenta a las personas con diagnóstico positivo a TBC, personas que acuden al programa de Tuberculosis y aceptaron realizar la encuesta, se utilizó como instrumento para el afrontamiento una encuesta de 28 ítems utilizando una escala de Likert mientras tanto para la variable adherencia al tratamiento se hizo evidencia de las asistencia en las tarjetas de control según la estrategia DOTS que se utiliza en todos los centro de salud. Para determinar la correlación entre las dos variables se utilizó la correlación de Pearson, existió una fuerte relación entre la adherencia al tratamiento y la estrategia centrada en el problema (0.787), al igual que hubo una buena relación entre la adherencia al tratamiento y la estrategia centrada en la emoción (0.734) y se evidenció que el 82,7% de los encuestados tienen una buena adherencia mientras que el 17.3% llevan una mala adherencia al tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).