Complejo residencial para adolescentes en estado de vulnerabilidad en el distrito de Chiclayo
Descripción del Articulo
Los adolescentes en el distrito de Chiclayo se enfrentan a diversas problemáticas sociales. Tales como, el pandillaje, la delincuencia juvenil, el consumo de drogas y otras conductas de riesgo. En el entorno urbano es notable una carencia de centros de residencia adecuados para los jóvenes que se en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro residencial problemas sociales adolescentes vulnerables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | Los adolescentes en el distrito de Chiclayo se enfrentan a diversas problemáticas sociales. Tales como, el pandillaje, la delincuencia juvenil, el consumo de drogas y otras conductas de riesgo. En el entorno urbano es notable una carencia de centros de residencia adecuados para los jóvenes que se encuentran amenazados por estos problemas. Ante ello, surge la interrogante: ¿Cómo el diseño de un complejo residencial puede contribuir al bienestar integral de los adolescentes en estado de vulnerabilidad? El objetivo principal de la investigación es diseñar un complejo residencial que brinde un entorno seguro, saludable y adecuado para la protección, el desarrollo integral y la inclusión social de los adolescentes. En la investigación se empleó la metodología de tipo mixta, crítica y proyectiva, las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados fueron la entrevista, encuestas y fichas de observación. Teniendo como variable Independiente: Adolescentes en estado de vulnerabilidad y variable dependiente: Complejo residencial. Los resultados obtenidos muestran la falta de preocupación por los adolescentes que se encuentran en un proceso de cambio. Entonces se evidencia que faltan espacios adecuados que brinden un entorno saludable para los jóvenes. Finalmente, se definió el diseño arquitectónico de un Complejo Residencial que contará con espacios de interacción y encuentro entre los distintos bloques, fomentando un ambiente dinámico para los adolescentes y promoviendo su desarrollo social. Este complejo ofrecerá atención integral y protección, cubriendo sus necesidades esenciales, además de implementar talleres que facilitarán su integración en la comunidad. Asimismo, se incluirá un servicio educativo orientado a mejorar sus procesos de aprendizaje |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).