Planificación de la producción para mejorar la productividad en una planta de pilado de arroz, Ferreñafe, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad mejorar la productividad en una planta de pilado de arroz, localizada en Ferreñafe, a través de la aplicación del plan agregado de producción, se lograron identificar diferentes limitaciones la gestión operativa de la planta, tales como la evidente falta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeación agregada Productividad Índice combinado Molino Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad mejorar la productividad en una planta de pilado de arroz, localizada en Ferreñafe, a través de la aplicación del plan agregado de producción, se lograron identificar diferentes limitaciones la gestión operativa de la planta, tales como la evidente falta de control en la capacidad instalada, sus recursos y la demanda del producto. Frente a este problema se propuso como objetivo, planificar la producción para mejorar la productividad en una planta de pilado de arroz, Ferreñafe, 2025. La metodología empleada en la investigación es aplicada ya que se utilizó teorías existentes en la planificación de la producción, el diseño realizado es no experimental ya que no se modifican las variables del estudio. En conclusión, se logró demostrar que la productividad de mano de obra aumentaría en 83.3% al igual que la utilización de la planta aumentaría en 94%, por último, la productividad total lograría un aumento de 8.879%, lo cual representa una mejora significativa para la empresa. Este incremento logra evidenciar que la planificación agregada contribuye a un mejor aprovechamiento de los recursos y una mayor eficiencia en los procesos operativos, en comparación con investigaciones similares, los hallazgos refuerzan la efectividad de esta herramienta para poder mejorar la productividad empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).