Modelo de adquisición de infraestructura de TI para mejorar la gestión de las adquisiciones en empresas del sector energético peruano
Descripción del Articulo
La adquisición de infraestructura de TI en el sector energético peruano carece de un enfoque estandarizado, lo que genera sobrecostos y retrasos en la inversión tecnológica. El 60% de estas organizaciones enfrenta dificultades para integrar soluciones tecnológicas por falta de estrategias estructura...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14872 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14872 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | adquisición de TI adquisición de software contratación de TI mejora de la adquisición de software ISO/IEC 41062 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
USSS_58e539953977fc295113009382c9cada |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14872 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de adquisición de infraestructura de TI para mejorar la gestión de las adquisiciones en empresas del sector energético peruano |
| title |
Modelo de adquisición de infraestructura de TI para mejorar la gestión de las adquisiciones en empresas del sector energético peruano |
| spellingShingle |
Modelo de adquisición de infraestructura de TI para mejorar la gestión de las adquisiciones en empresas del sector energético peruano Ravelo Ruiz, Allen Marcel adquisición de TI adquisición de software contratación de TI mejora de la adquisición de software ISO/IEC 41062 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Modelo de adquisición de infraestructura de TI para mejorar la gestión de las adquisiciones en empresas del sector energético peruano |
| title_full |
Modelo de adquisición de infraestructura de TI para mejorar la gestión de las adquisiciones en empresas del sector energético peruano |
| title_fullStr |
Modelo de adquisición de infraestructura de TI para mejorar la gestión de las adquisiciones en empresas del sector energético peruano |
| title_full_unstemmed |
Modelo de adquisición de infraestructura de TI para mejorar la gestión de las adquisiciones en empresas del sector energético peruano |
| title_sort |
Modelo de adquisición de infraestructura de TI para mejorar la gestión de las adquisiciones en empresas del sector energético peruano |
| author |
Ravelo Ruiz, Allen Marcel |
| author_facet |
Ravelo Ruiz, Allen Marcel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Alburqueque, Laurita Belen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ravelo Ruiz, Allen Marcel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
adquisición de TI adquisición de software contratación de TI mejora de la adquisición de software ISO/IEC 41062 |
| topic |
adquisición de TI adquisición de software contratación de TI mejora de la adquisición de software ISO/IEC 41062 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
La adquisición de infraestructura de TI en el sector energético peruano carece de un enfoque estandarizado, lo que genera sobrecostos y retrasos en la inversión tecnológica. El 60% de estas organizaciones enfrenta dificultades para integrar soluciones tecnológicas por falta de estrategias estructuradas, mientras que el 41% de los líderes de adquisiciones señala que la ausencia de TI adecuada limita la transformación digital. Además, el 32% de las empresas eléctricas en el país considera la obsolescencia de su infraestructura como el principal desafío en la transición energética. En respuesta a esta problemática, esta investigación desarrolló un modelo de adquisición de infraestructura de TI para mejorar la gestión de adquisiciones en empresas del sector. Se identificó la ISO/IEC/IEEE 41062 como la norma más adecuada, empleando el método Kitchenham & Charters. A partir de esta norma, se diseñó un modelo con ocho etapas, fundamentado en actividades y tareas específicas. Su validez fue asegurada mediante la evaluación de cinco expertos, obteniendo un índice de aceptación del 95.70% (Excelente). Para evaluar su efectividad, se ejecutó una prueba piloto en la empresa energética peruana TERMOSELVA S.R.L., midiendo la madurez del proceso con el Modelo SA-CMM®. Se evidenció una mejora en el 100% de las etapas, pasando de un nivel INICIAL (0.88) en el PRE TEST a un nivel DEFINIDO (3.46) en el POST TEST. Como parte del proceso se adquirió, por parte de la empresa caso de estudio, el software Axon Builder v3.7.3.5, especializado en SCADA/IHM. En conclusión, el modelo optimizó la gestión de adquisiciones de infraestructura de TI, asegurando mayor planificación, control y alineación con estándares internacionales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-12T17:37:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-12T17:37:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/14872 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/14872 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/1/Ravelo%20Ruiz%20Allen%20Marcel.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/3/Informe%20de%20similitud.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/5/license.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/6/Ravelo%20Ruiz%20Allen%20Marcel.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/7/Ravelo%20Ruiz%20Allen%20Marcel.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d3b527d68c9c71705dc180b955727d1 74183d3cf12d0f0d193a097431417546 1fc4081e6f061998603884d5f5992e4e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 78f3b56db450d867ec3b15cab72f06e5 c4cde75216bfc1e480002626b4cd1406 6f5e07af06a24b6c012e5daba64ee969 ef1d59b6261d0f39be502e50484c6de8 4198844834c47b66b1b0e733412ae12d 1fe1b440392dc662d732e7ae5f720988 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884121278054400 |
| spelling |
Guevara Alburqueque, Laurita BelenRavelo Ruiz, Allen Marcel2025-05-12T17:37:31Z2025-05-12T17:37:31Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12802/14872La adquisición de infraestructura de TI en el sector energético peruano carece de un enfoque estandarizado, lo que genera sobrecostos y retrasos en la inversión tecnológica. El 60% de estas organizaciones enfrenta dificultades para integrar soluciones tecnológicas por falta de estrategias estructuradas, mientras que el 41% de los líderes de adquisiciones señala que la ausencia de TI adecuada limita la transformación digital. Además, el 32% de las empresas eléctricas en el país considera la obsolescencia de su infraestructura como el principal desafío en la transición energética. En respuesta a esta problemática, esta investigación desarrolló un modelo de adquisición de infraestructura de TI para mejorar la gestión de adquisiciones en empresas del sector. Se identificó la ISO/IEC/IEEE 41062 como la norma más adecuada, empleando el método Kitchenham & Charters. A partir de esta norma, se diseñó un modelo con ocho etapas, fundamentado en actividades y tareas específicas. Su validez fue asegurada mediante la evaluación de cinco expertos, obteniendo un índice de aceptación del 95.70% (Excelente). Para evaluar su efectividad, se ejecutó una prueba piloto en la empresa energética peruana TERMOSELVA S.R.L., midiendo la madurez del proceso con el Modelo SA-CMM®. Se evidenció una mejora en el 100% de las etapas, pasando de un nivel INICIAL (0.88) en el PRE TEST a un nivel DEFINIDO (3.46) en el POST TEST. Como parte del proceso se adquirió, por parte de la empresa caso de estudio, el software Axon Builder v3.7.3.5, especializado en SCADA/IHM. En conclusión, el modelo optimizó la gestión de adquisiciones de infraestructura de TI, asegurando mayor planificación, control y alineación con estándares internacionales.TesisCiencias de la información como herramientas multidisciplinares y estratégicas en el contexto industrial y de organizacionesInformática y transformación digital en el contexto industrial y organizacional.application/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSadquisición de TIadquisición de softwarecontratación de TImejora de la adquisición de softwareISO/IEC 41062https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Modelo de adquisición de infraestructura de TI para mejorar la gestión de las adquisiciones en empresas del sector energético peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas72523571https://orcid.org/0000-0001-7642-779740289348612076Atalaya Urrutia, Carlos WilliamGuevara Alburqueque, Laurita BelenBances Saavedra, David Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRavelo Ruiz Allen Marcel.pdfRavelo Ruiz Allen Marcel.pdfapplication/pdf19255569https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/1/Ravelo%20Ruiz%20Allen%20Marcel.pdf8d3b527d68c9c71705dc180b955727d1MD51Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf155906https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf74183d3cf12d0f0d193a097431417546MD52Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf3488442https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/3/Informe%20de%20similitud.pdf1fc4081e6f061998603884d5f5992e4eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54TEXTRavelo Ruiz Allen Marcel.pdf.txtRavelo Ruiz Allen Marcel.pdf.txtExtracted texttext/plain236794https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/6/Ravelo%20Ruiz%20Allen%20Marcel.pdf.txt78f3b56db450d867ec3b15cab72f06e5MD56Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2181https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txtc4cde75216bfc1e480002626b4cd1406MD58Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain233349https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txt6f5e07af06a24b6c012e5daba64ee969MD510THUMBNAILRavelo Ruiz Allen Marcel.pdf.jpgRavelo Ruiz Allen Marcel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9454https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/7/Ravelo%20Ruiz%20Allen%20Marcel.pdf.jpgef1d59b6261d0f39be502e50484c6de8MD57Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9600https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg4198844834c47b66b1b0e733412ae12dMD59Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5773https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14872/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg1fe1b440392dc662d732e7ae5f720988MD51120.500.12802/14872oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/148722025-05-14 17:29:43.149Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).