Sentido de vida y felicidad en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como principal objetivo conocer la relación entre sentido de vida y felicidad en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo, para lograr dicho propósito, fue necesario desarrollar un estudio de enfoque cuantitativo no experimental de corte transversal. La muestra es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Herrera, Rosaisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universitarios
Felicidad
Sentido de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como principal objetivo conocer la relación entre sentido de vida y felicidad en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo, para lograr dicho propósito, fue necesario desarrollar un estudio de enfoque cuantitativo no experimental de corte transversal. La muestra estuvo representada por 150 estudiantes, en la cual el 54% son mujeres, cuyas edades oscilan entre 16 y 28 años (M= 19; D.E= 2.11), donde la mayoría de estudiantes son provenientes del departamento de Lambayeque (33.3%). Se utilizó el Test de Propósito de Vida (PIL) adaptada por Bartschi (1999) y la Escala de Felicidad de Lima (EFL) de Alarcón (2006). Los resultados revelaron que existe una relación positiva alta entre las variables (Rho=0.724, p< .001), por lo que se concluye que, a mayor sentido de vida, mayor serán los puntajes de felicidad. Además, se encontró que los varones presentan mayor nivel de felicidad que las mujeres. Por consiguiente, no se encontraron diferencias en cuanto al sentido de vida según el sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).