Propuesta educativa de "pensamiento positivo y sentido de vida” para promover felicidad en docentes de una universidad de Piura 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo diagnosticar las características de felicidad para crear una propuesta educativa “Pensamiento Positivo y Sentido de Vida” con el fin de promover la felicidad en docentes de una universidad de Piura. Se eligió una metodología cuantitativa, de nivel descriptivo p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138040 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138040 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Felicidad Pensamiento positivo Sentido de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo diagnosticar las características de felicidad para crear una propuesta educativa “Pensamiento Positivo y Sentido de Vida” con el fin de promover la felicidad en docentes de una universidad de Piura. Se eligió una metodología cuantitativa, de nivel descriptivo propositivo con corte transversal. Para recoger información, se aplicó a 60 catedráticos, la Escala de Felicidad de Alarcón, compuesta por cuatro dimensiones y 27 Ítems, la misma que fue validada por cinco expertos en el estudio elegido y con una confiabilidad Cronbach de 0,848. Los resultados obtenidos fueron que de los docentes encuestados afirman que, en la dimensión positiva de la vida, un nivel bajo, con el 65%. Por lo expuesto, se deduce que el mayor problema se relaciona con la mencionada dimensión y ello valida la elaboración de una propuesta educativa para atender a la problemática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).