Modelo de planificación de la demanda para incrementar las ventas en el comercio minorista de calzado en el Mercado Modelo de Ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

Los niveles de ventas en todas las empresas han caído notablemente, debido a múltiples factores siendo el principal la pandemia Covid 19; esta investigación se desarrolló con el objetivo de elaborar un modelo de planificación de la demanda que ayude a incrementar las ventas en un mercado minorista d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernilla Acosta, Jorge Ogami
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda
Modelo de planificación
Ventas
Pronóstico
Compras
Stock
Comportamiento de demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Los niveles de ventas en todas las empresas han caído notablemente, debido a múltiples factores siendo el principal la pandemia Covid 19; esta investigación se desarrolló con el objetivo de elaborar un modelo de planificación de la demanda que ayude a incrementar las ventas en un mercado minorista de la ciudad de Chiclayo, dedicadas al rubro de confección de calzado, este sector ha tenido caídas en su demanda de entre 15 % hasta 30% respectivamente, ello debido a que no cuentan con un modelo de planeamiento, se aplicó un diseño no experimental de alcance descriptivo, empleando herramientas metodológicas y de calidad, tales como encuesta a 10 representantes de los puestos comerciales, herramienta de análisis causa efecto; para la aplicación del nuevo modelo propuesto se emplearon tres tipos de pronóstico, se consideró aquel tipo que arrojó el menor error, que permitió obtener como resultado elevar el nivel de ventas en un 10%, se llegó a la conclusión que la empresa evidencia, falta de stocks de productos, inadecuada metodología de proyección de ventas, inadecuado procedimiento de estimación de compras, inadecuada medición de ventas y falta de conocimiento de proyección de ventas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).