La privatización de los establecimientos penitenciarios como una alternativa de solución a la crisis carcelaría de los penales ubicados en la Región Norte

Descripción del Articulo

Como se ha venido refiriendo, la Privatización Penitenciaria surge frente a la crisis del sistema carcelario, como un atenuante para solucionar los problemas presupuestarios que plantea el sistema; así como para mejorar la calidad de vida del recluso. Y para ello en cumplimiento de los objetivos y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbulú Peña, David Ricardo, Benites Colchado, Cristhian Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1290
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Centros de reclusión
Privatización
Sistema penitenciario y carcelario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Como se ha venido refiriendo, la Privatización Penitenciaria surge frente a la crisis del sistema carcelario, como un atenuante para solucionar los problemas presupuestarios que plantea el sistema; así como para mejorar la calidad de vida del recluso. Y para ello en cumplimiento de los objetivos y las metas establecidas en la realización de la presente investigación, se desarrolló un estudio sobre la viabilidad de un proceso de privatización de los servicios penitenciarios y carcelarios en centros de reclusión peruanos. El presente estudio de investigación se encuentra dividido en 3 partes conforme a la obra de Alejandro Caballero Romero titulada: “Guía Metodológica para los Planes y Tesis de Maestría y Doctorado”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).