Propuesta de protocolo de consejería de enfermería sobre salud sexual y reproductiva para los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Mater Admirabilis. José Leonardo Ortiz. Chiclayo. 2012

Descripción del Articulo

La salud sexual y reproductiva (SSR) es un estado general de bienestar físico, mental y social y no una mera ausencia de enfermedades o dolencias. Actualmente la SSR se encuentra en una gran problemática debido al desconocimiento o la violación de los derechos sexuales y reproductivos, como ejemplo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colchado Córdova, Katherine Denisse, López Perales, Rosa del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/317
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Salud sexual y reproductiva
Adolescentes
Protocolo
Consejería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La salud sexual y reproductiva (SSR) es un estado general de bienestar físico, mental y social y no una mera ausencia de enfermedades o dolencias. Actualmente la SSR se encuentra en una gran problemática debido al desconocimiento o la violación de los derechos sexuales y reproductivos, como ejemplo de ello tenemos que en el 2009, 536.000 mujeres murieron durante el parto, el 99% en países en desarrollo, y hubo 80 millones de embarazos no deseados. En la institución educativa sólo el 1.5% de los estudiantes refiere haber recibido educación sexual en dicha institución, motivándonos a plantearnos el problema ¿Cuál fue la propuesta de protocolo de consejería de enfermería sobre Salud Sexual y Reproductiva para los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Mater Admirabilis”. José Leonardo Ortiz. Chiclayo. 2012? Este estudio brindará información y/o consejería correcta, clara y precisa al igual que la atención y cuidado permitiendo que los adolescentes puedan tomar decisiones respecto a su SSR de manera voluntaria y adecuada. Nuestra población fueron los estudiantes del segundo grado, la muestra poblacional fue de 135 estudiantes a los cuales se les aplicó una encuesta obteniendo como resultado un nivel de conocimiento deficiente. Dada la realidad encontrada surgió el interés de las investigadoras en elaborar y proponer un protocolo de consejería de enfermería. Como conclusión las investigadoras establecieron la estructura del protocolo de consejería de enfermería sobre salud sexual y reproductiva y proponemos como recomendación realizar estudios de investigación que demuestren la efectividad del protocolo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).