Efecto de las cenizas volantes con fibra de acero de neumáticos reciclados en las propiedades físicas-mecánicas del concreto
Descripción del Articulo
El sector de la construcción sigue creciendo, pero siempre busca materiales que no generen CO2 durante su producción. Por ello, esta investigación evalúa las propiedades físicas y mecánicas del concreto con cenizas volantes (CV) como sustituto parcial del cemento y añadir fibra de acero de neumático...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14249 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cenizas volantes Fibra de acero de neumáticos Concreto Construcción Propiedades físicas Mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USSS_53eb74ffd5f87e7c55bfdc84151656da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14249 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de las cenizas volantes con fibra de acero de neumáticos reciclados en las propiedades físicas-mecánicas del concreto |
| title |
Efecto de las cenizas volantes con fibra de acero de neumáticos reciclados en las propiedades físicas-mecánicas del concreto |
| spellingShingle |
Efecto de las cenizas volantes con fibra de acero de neumáticos reciclados en las propiedades físicas-mecánicas del concreto Robles Godier, Nicolas Reynaldo Cenizas volantes Fibra de acero de neumáticos Concreto Construcción Propiedades físicas Mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Efecto de las cenizas volantes con fibra de acero de neumáticos reciclados en las propiedades físicas-mecánicas del concreto |
| title_full |
Efecto de las cenizas volantes con fibra de acero de neumáticos reciclados en las propiedades físicas-mecánicas del concreto |
| title_fullStr |
Efecto de las cenizas volantes con fibra de acero de neumáticos reciclados en las propiedades físicas-mecánicas del concreto |
| title_full_unstemmed |
Efecto de las cenizas volantes con fibra de acero de neumáticos reciclados en las propiedades físicas-mecánicas del concreto |
| title_sort |
Efecto de las cenizas volantes con fibra de acero de neumáticos reciclados en las propiedades físicas-mecánicas del concreto |
| author |
Robles Godier, Nicolas Reynaldo |
| author_facet |
Robles Godier, Nicolas Reynaldo Cerna Llanos, Wilmer Alexis |
| author_role |
author |
| author2 |
Cerna Llanos, Wilmer Alexis |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Diaz, Elver |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Godier, Nicolas Reynaldo Cerna Llanos, Wilmer Alexis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cenizas volantes Fibra de acero de neumáticos Concreto Construcción Propiedades físicas Mecánicas |
| topic |
Cenizas volantes Fibra de acero de neumáticos Concreto Construcción Propiedades físicas Mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El sector de la construcción sigue creciendo, pero siempre busca materiales que no generen CO2 durante su producción. Por ello, esta investigación evalúa las propiedades físicas y mecánicas del concreto con cenizas volantes (CV) como sustituto parcial del cemento y añadir fibra de acero de neumáticos (FAN). Los tratamientos experimentales se realizaron con proporciones de 3, 6, 9 y 12% de CV para determinar el porcentaje óptimo, que luego se combinó con 0.5, 1, 1.5 y 2% de FAN del volumen total del concreto. Los ensayos físicos revelaron que la trabajabilidad disminuyó con CV, al igual que al aumentar porcentajes de FAN, mientras que la temperatura y el peso unitario se mantuvieron estables. El contenido de aire aumentó con CV y luego disminuyó al añadir FAN. En los ensayos mecánicos, el porcentaje óptimo de CV fue 3%, con resultados decrecientes al aumentar el porcentaje. Con la adición de FAN, el porcentaje óptimo fue 1%, seguido de una disminución en los resultados con porcentajes mayores. La combinación de 3% de CV y 1% de FAN mejoró la resistencia a la compresión, tracción y flexión en 7.98, 29.18 y 21.73%, respectivamente, en comparación con el concreto de referencia. El módulo de elasticidad alcanzó su óptimo con 3% de CV, mejorando 8.18% en relación al concreto patrón. En conclusión, las CV y FAN reduce las emisiones de CO2 y mejora las propiedades del concreto. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-11T20:37:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-11T20:37:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/14249 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/14249 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/6/Robles%20Godier%20Nicolas%20%26%20%20Cerna%20Llanos%20Wilmer.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/7/Robles%20Godier%20Nicolas%20%26%20%20Cerna%20Llanos%20Wilmer.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/1/Robles%20Godier%20Nicolas%20%26%20%20Cerna%20Llanos%20Wilmer.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/3/Informe%20de%20similitud.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/5/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5a96b0a5b5270a9623a9cd0806044be 44b99318fbd8790380a7ce285aa17032 088355913c3827e85333b82fc880654d 1ee24e6c57dd6fb7c9327a8c3ab7c12f 09eef146dd72a69b83b3ec993e8398a2 2a1a5e22ebd79d63229b9cb8dc6cc8da a9bfbbb1d59acc2a26b70ace0f33543c 9d704afcaa7788ca2a4a7dabc4316616 a3e75d9b442b1bcd4b46756abebdec64 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884111603892224 |
| spelling |
Sánchez Diaz, ElverRobles Godier, Nicolas ReynaldoCerna Llanos, Wilmer Alexis2025-02-11T20:37:42Z2025-02-11T20:37:42Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12802/14249El sector de la construcción sigue creciendo, pero siempre busca materiales que no generen CO2 durante su producción. Por ello, esta investigación evalúa las propiedades físicas y mecánicas del concreto con cenizas volantes (CV) como sustituto parcial del cemento y añadir fibra de acero de neumáticos (FAN). Los tratamientos experimentales se realizaron con proporciones de 3, 6, 9 y 12% de CV para determinar el porcentaje óptimo, que luego se combinó con 0.5, 1, 1.5 y 2% de FAN del volumen total del concreto. Los ensayos físicos revelaron que la trabajabilidad disminuyó con CV, al igual que al aumentar porcentajes de FAN, mientras que la temperatura y el peso unitario se mantuvieron estables. El contenido de aire aumentó con CV y luego disminuyó al añadir FAN. En los ensayos mecánicos, el porcentaje óptimo de CV fue 3%, con resultados decrecientes al aumentar el porcentaje. Con la adición de FAN, el porcentaje óptimo fue 1%, seguido de una disminución en los resultados con porcentajes mayores. La combinación de 3% de CV y 1% de FAN mejoró la resistencia a la compresión, tracción y flexión en 7.98, 29.18 y 21.73%, respectivamente, en comparación con el concreto de referencia. El módulo de elasticidad alcanzó su óptimo con 3% de CV, mejorando 8.18% en relación al concreto patrón. En conclusión, las CV y FAN reduce las emisiones de CO2 y mejora las propiedades del concreto.TesisTecnología e innovación en el desarrollo de la construcción y la industria en un contexto de sostenibilidadInnovación y tecnificación en ciencia de los materiales, diseño e infraestructura.application/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCenizas volantesFibra de acero de neumáticosConcretoConstrucciónPropiedades físicasMecánicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Efecto de las cenizas volantes con fibra de acero de neumáticos reciclados en las propiedades físicas-mecánicas del concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero CivilIngeniería Civil71940770https://orcid.org/0000-0001-9499-12527091053172382212732016Villegas Granados, Luis MarianoSalinas Vásquez, Nestor RaulIdrogo Perez, Cesar Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTRobles Godier Nicolas & Cerna Llanos Wilmer.pdf.txtRobles Godier Nicolas & Cerna Llanos Wilmer.pdf.txtExtracted texttext/plain83199https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/6/Robles%20Godier%20Nicolas%20%26%20%20Cerna%20Llanos%20Wilmer.pdf.txtb5a96b0a5b5270a9623a9cd0806044beMD56Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2281https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt44b99318fbd8790380a7ce285aa17032MD58Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain58292https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txt088355913c3827e85333b82fc880654dMD510THUMBNAILRobles Godier Nicolas & Cerna Llanos Wilmer.pdf.jpgRobles Godier Nicolas & Cerna Llanos Wilmer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8874https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/7/Robles%20Godier%20Nicolas%20%26%20%20Cerna%20Llanos%20Wilmer.pdf.jpg1ee24e6c57dd6fb7c9327a8c3ab7c12fMD57Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10382https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg09eef146dd72a69b83b3ec993e8398a2MD59Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6268https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg2a1a5e22ebd79d63229b9cb8dc6cc8daMD511ORIGINALRobles Godier Nicolas & Cerna Llanos Wilmer.pdfRobles Godier Nicolas & Cerna Llanos Wilmer.pdfapplication/pdf19665146https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/1/Robles%20Godier%20Nicolas%20%26%20%20Cerna%20Llanos%20Wilmer.pdfa9bfbbb1d59acc2a26b70ace0f33543cMD51Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf161590https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf9d704afcaa7788ca2a4a7dabc4316616MD52Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf968394https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/3/Informe%20de%20similitud.pdfa3e75d9b442b1bcd4b46756abebdec64MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14249/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12802/14249oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/142492025-02-12 03:03:27.011Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).