Índice de morosidad en el centro educativo particular parroquial Augusta López Arenas, Ferreñafe 2019

Descripción del Articulo

Las empresas cuando llevan a cabo sus operaciones esperan tener siempre los pagos por parte de sus clientes justo a tiempo, debido a que esto ayuda a pagar a los colaboradores, proveedores, y del mismo modo para invertir en mejoras y en cumplir con los planes de negocios planteados por los directivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llontop Díaz, María Natali, Morales Carbonel, Rosemery del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Contabilidad
Índice
Cobranza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las empresas cuando llevan a cabo sus operaciones esperan tener siempre los pagos por parte de sus clientes justo a tiempo, debido a que esto ayuda a pagar a los colaboradores, proveedores, y del mismo modo para invertir en mejoras y en cumplir con los planes de negocios planteados por los directivos, en tanto esto no se llegue a cumplir, la empresas deben buscar la mejor forma de realizar este cobro pendiente, siendo esto la problemática de las áreas administrativas y contables. Es por esto que el presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la morosidad del centro educativo particular parroquial Augusta López Arenas, siendo la metodología de investigación descriptiva y de diseño no experimental, aplicando como técnicas de recopilación de información, la encuesta y el análisis documental, donde se obtuvieron como resultados que se tiene un índice de morosidad acumulada de 19.82% y el principalmente causante es la falta de pago es por problemas económicos (48%), además la morosidad representa el 18% de la utilidades, concluyendo que la gestión actual de esta no es la más adecuada por lo que se deben plantear estrategias para asegurar la recuperación de los servicios ofrecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).