Mejora de la producción para incrementar la productividad en una empresa de gaseosas en Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
La compañía De Gaseosas ubicada en la ciudad de Trujillo se dedica a fabricar gaseosas de distintos sabores, los inconvenientes más resaltantes que existen en línea de fabricación se da en la maquinaria denominada triblock la cual se encarga de lavar, llenar y tapar las botellas donde se produce fal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9323 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad 9S TPM SMED https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La compañía De Gaseosas ubicada en la ciudad de Trujillo se dedica a fabricar gaseosas de distintos sabores, los inconvenientes más resaltantes que existen en línea de fabricación se da en la maquinaria denominada triblock la cual se encarga de lavar, llenar y tapar las botellas donde se produce fallas respecto al llenado en determinados instantes donde tiene que intervenir un empleado para arreglar un imperfecto generándose pérdidas de tiempo; El objetivo general del estudio es incrementar la productividad en el área de producción de gaseosas a través un plan de mejora cimentado en manufactura esbelta en la empresa De Gaseosas – Trujillo, 2020. Los objetivos específicos son: Hacer un diagnóstico en línea de fabricación de gaseosas en la empresa De Gaseosas – Trujillo, 2020 y determinar los factores que repercuten negativamente en su productividad; Calcular la productividad actual, en línea de fabricación de gaseosas empresa De Gaseosas – Trujillo, 2020; Realizar el plan de mejora cimentado en manufactura esbelta, en la empresa De Gaseosas – Trujillo, 2020; Calcular la productividad en la línea de fabricación de gaseosas en función al plan de mejora cimentado en producción esbelta en la empresa De Gaseosas – Trujillo, 2020, considerando la propuesta del plan de mejora. La metodología empleada fue un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo; el diseño fue no experimental; Se utilizaron dos poblaciones que fueron iguales a las muestras la primera fue el proceso de fabricación de gaseosas en esta empresa durante el periodo 2020 y la segunda fue los 35 trabajadores dedicados al área de producción; la técnicas para recolectar datos fueron la entrevista, la observación, la encuesta; para dar solución a los inconvenientes se ha propuesto emplear herramientas de lean manufacturing tales como 9S, TPM, SMED. Los resultados indicaron que el grado de cumplimiento de la herramienta 9S con la propuesta alcanzará un promedio en cuanto al puntaje total de 18.67 que traducido en porcentaje equivale a 93.35% como resultado de la eliminación de elementos innecesarios que traerá consigo un aumento de la productividad al emplearse mejor el tiempo para realizar tareas de valor en la empresa De Gaseosas. Las conclusiones fueron que la productividad paso con la propuesta de 133343 a 139653 botellas de gaseosa/operario teniéndose una variación del 4.73%. La productividad paso con la propuesta de 466 a 488 botellas de gaseosa/h-H teniéndose una variación del 4.72%. La productividad paso con la propuesta de 1360 a 1424 botellas de gaseosa/h-máquina teniéndose una variación del 4.71%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).