Estudio de factibilidad para la producción industrial de bioetanol a partir del sorgo dulce en el departamento de Lambayeque. 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presentado en ésta tesis, tiene por objetivo principal la determinación de la factibilidad técnica económica para la Producción Industrial de Bioetanol a partir de Sorgo Dulce en el Departamento de Lambayeque, para ello se investigó sobre el mercado, sobre la ingeniera de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejo Díaz, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factibilidad
Sorgo Dulce
Bioetanol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación presentado en ésta tesis, tiene por objetivo principal la determinación de la factibilidad técnica económica para la Producción Industrial de Bioetanol a partir de Sorgo Dulce en el Departamento de Lambayeque, para ello se investigó sobre el mercado, sobre la ingeniera del proyecto y también se realizó un estudio técnico y económico, aplicando herramientas de la ingeniería industrial. Respecto a la metodología de la investigación, el tipo de investigación según su orientación es aplicada y según su técnica de contrastación es descriptiva, se toma como muestra al total de la población, por ser ésta limitada y pequeña; los instrumentos de recolección de datos son para la técnica de análisis documentario la hoja de análisis, para la entrevista, el cuestionario y para observación la hoja de observación. La capacidad de la planta se diseña para 300 m3/d de bioetanol, teniendo materia prima al “sorgo dulce”; en cuanto a la ubicación de la planta industrial, ésta se localizará en la ciudad de “Lambayeque” por tener mayor disponibilidad de materia prima y también mayores facilidades en cuanto a servicios comunitarios, y del recurso humano; por su parte la tecnología que fue seleccionada para la producción a nivel industrial de bioetanol fueron los tamices moleculares por ser éstos los que requieren menor consumo energético y además presentar mayor facilidad en la operación; referente al estudio económico, los valores obtenidos en los indicadores económicos fueron de 55446739 y 137.8% para el valor presente neto (VPN) y tasa interna de retorno(TIR) respectivamente, lo cual evidencia una factibilidad económica. Por todo lo anteriormente descrito líneas arriba, se concluye que la producción de Bioetanol a partir del procesamiento de sorgo dulce en el departamento de Lambayeque es factible pues existe mercado insatisfecho en el extranjero, existe disponibilidad de la ingeniería que nos permite desarrollar el proceso productivo, existe disponibilidad de materia prima, de mano de obra y demás y además el proyecto es económicamente rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).