Adiccion al facebook y dimensiones de la personalidad en alumnos de la Academia Preuniversitaria “Juan Fanning” de Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la Adicción al Facebook y Dimensiones de la Personalidad en estudiantes de la Academia Pre Universitaria Juan Fanning de Lambayeque. La población estuvo conformada por 352 estudiantes; utilizando los criterios de inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Soplapuco, Jacqueline Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción al facebook
Dimensiones de la personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la Adicción al Facebook y Dimensiones de la Personalidad en estudiantes de la Academia Pre Universitaria Juan Fanning de Lambayeque. La población estuvo conformada por 352 estudiantes; utilizando los criterios de inclusión y exclusión se tuvo una población final 300. La recolección de datos se realizó mediante los test de Escala de Adicción al Facebook: Erika R.M. Castro G & Marrilyn L. Chávez I (2012) y EPQR-A, ambos son instrumentos que contienen de confiabilidad y validez. Existe una relación directa de grado débil entre Adicción de Facebook y las Dimensiones de personalidad (extraversión, neuroticismo y psicoticismo) en Alumnos de la Academia Preuniversitaria Juan Fanning de Lambayeque. El nivel que más predomina es el nivel promedio en la Adicción de Facebook, el 42% de abstinencia, el 54% de tolerancia, el 52% de control y el 51.3% de adicción de Facebook. El nivel que más predomina en las Dimensiones en personalidad es el de tendencia a introversión en un 33% en extroversión, tendencia inestable el 51.7% en neuroticismo y el 54.7% en psicoticismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).