Utilización de concreto reciclado como agregado grueso para la elaboración de nuevos diseños

Descripción del Articulo

El concreto reciclado, actualmente está teniendo más relevancia considerándose como una alternativa para su utilización como agregado grueso para mezclas en el concreto, en vista de que presenta fortalecimientos favorables en las estructuras, por lo tanto, mejora sus propiedades mecánicas del concre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Cruz, Yoana Estefany, Diaz Caro, Luigi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto reciclado
Impacto ambiental
Propiedades mecánicas
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El concreto reciclado, actualmente está teniendo más relevancia considerándose como una alternativa para su utilización como agregado grueso para mezclas en el concreto, en vista de que presenta fortalecimientos favorables en las estructuras, por lo tanto, mejora sus propiedades mecánicas del concreto, el procedimiento de fabricación tiene ventajas indiscutibles en términos de eficiencia de reciclado, rentabilidad y máximo aprovechamiento con el reciclado de concreto como agregado. El propósito de dicho trabajo ha sido en la investigación eminente de revistas registradas desde el año 2019 al 2024, las cuales son 39 Science Direct y 11 Google Académico referente al uso del concreto reciclado en las mezclas de concreto, lo cual beneficia a las estructuras en su tiempo de vida, las propiedades mecánicas que mejora, el impacto ambiental que produce, el costo de fabricación de la mezcla del concreto y su manejo de elaboración in situ.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).