UNA CULTURA PREVENTIVA PARA AFRONTAR A UN NIÑO TRAVIESO

Descripción del Articulo

El impacto que va teniendo el Fenómeno el Niño en Chiclayo es devastador, ha dejado a la sociedad desde pérdidas materiales hasta pérdidas humanas. Por lo tanto, toda la población debería estar preparada para afrontar este desastre, por esa razón se planteó el objetivo de desarrollar una cultura pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Samamé, Leydi Vanessa, Zagaceta Quiroz, Débora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómeno el niño
Prevención
Conocimiento
Afrontar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El impacto que va teniendo el Fenómeno el Niño en Chiclayo es devastador, ha dejado a la sociedad desde pérdidas materiales hasta pérdidas humanas. Por lo tanto, toda la población debería estar preparada para afrontar este desastre, por esa razón se planteó el objetivo de desarrollar una cultura preventiva a la población chiclayana sobre éste fenómeno, y para lograrlo se desarrolló una estrategia de comunicación gráfica. La presente investigación es de tipo cualitativa y de diseño Investigación – Acción Participativa debido a que nos permitió obtener información sobre un problema social cuyo conocimiento se utilizó para el beneficio de los participantes de la investigación quienes fueron hombres y mujeres (jefes del hogar) de 25 a 45 años de edad, del Distrito de Chiclayo, damnificados por el Fenómeno El Niño 2017. Quienes fueron evaluados a través de dos entrevistas estructuradas la primera sobre el conocimiento de prevención sobre este fenómeno y así poder diseñar un brochure (tríptico) teniendo en cuenta las teorías del diseño con el fin de transmitir medidas preventivas para luego ser aplicado a la población. Y por último, se desarrolló una segunda entrevista estructurada, con la que se logró concluir que la población sí aceptó tomar medidas preventivas y reconoció cuán importante es tener conocimiento sobre estas y sobre todo ponerlas en práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).