La marca personal en los profesionales según la literatura científica

Descripción del Articulo

Actualmente, los profesionales de diversas disciplinas enfrentan dificultades y limitaciones para posicionar su marca personal en el ámbito laboral y social. Constantemente surgen nuevas tendencias a las que deben adaptarse y mantenerse a la vanguardia para poder destacarse y diferenciarse. Por lo t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernilla Carlos, Jesus Miguel, Orellano Noriega, Carlos Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Branding
Marca personal
Posicionamiento
Diferenciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Actualmente, los profesionales de diversas disciplinas enfrentan dificultades y limitaciones para posicionar su marca personal en el ámbito laboral y social. Constantemente surgen nuevas tendencias a las que deben adaptarse y mantenerse a la vanguardia para poder destacarse y diferenciarse. Por lo tanto, en el siguiente artículo de revisión sistemática se planteó describir las características de la marca personal en los profesionales según la literatura científica. El análisis de la literatura se basó en el método PRISMA, con documentos en idioma español, inglés y portugués, de los últimos 10 años. Las fuentes incluyeron buscadores como Alicia, Google Académico y Semantic Scholar, así como bases de datos de la Universidad Señor de Sipán, además de Redalyc, Dialnet, Scielo y Renati. Como resultado de la revisión, se ha concluido que la gestión integral de la marca personal, que combina identidad personal y profesional, es crucial para diferenciarse en el mercado laboral. La ética fortalece la reputación y la confianza del público, mientras que las redes sociales son esenciales para la visibilidad y la conexión profesional. De mismo modo, las estrategias de diferenciación y posicionamiento ayudan a destacar al comunicar un valor único y mantener una percepción positiva y consistente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).