Procrastinación académica en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lambayeque, ciclo académico 2021-II

Descripción del Articulo

La procrastinación académica tiene grandes estragos en el rendimiento académica y con la calidad de enseñanza, por eso el estudio tiene como objetivo determinar el nivel de procrastinación académica en estudiantes de Medicina de una universidad privada de Lambayeque en el ciclo académico 2021-II, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Espinoza, Ruben Jhamil, Llaguento Gupioc, Kimberly Scarlett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Autorregulación
Hábitos
Estudiantes de medicina
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La procrastinación académica tiene grandes estragos en el rendimiento académica y con la calidad de enseñanza, por eso el estudio tiene como objetivo determinar el nivel de procrastinación académica en estudiantes de Medicina de una universidad privada de Lambayeque en el ciclo académico 2021-II, a través de un estudio descriptivo, de tipo básica y de enfoque cuantitativo, la población fue de 2303 estudiantes de Medicina de ciclo I al XI, la muestra quedó conformada por 181 estudiantes, se utilizó la escala de procrastinación académica Busko adaptado por Domínguez. En los resultados el 53,6% de los estudiantes de Medicina presentaron procrastinación de nivel medio y el 10,5% en un nivel alto, el 42,5% cuentan con un nivel alto de autorregulación académica y el 43,1% con un nivel medio de postergación académica, la procrastinación en los varones fue de 70% y en el sexo femenino el 58,2%. Se concluye que la procrastinación académica fue de nivel medio en los estudiantes de medicina, hay un nivel alto de autorregulación y nivel medio de postergación académica, además se encontró que la edad, procedencia, ciclo de estudios y horas de estudios se relacionaron con la procrastinación académica en los estudiantes de medicina, pero no se encontró relación con el sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).