Gestión estratégica para optimizar la producción sostenible de café de la cooperativa selva andina - Jaén, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general proponer la gestión estratégica para optimizar la producción sostenible de café en la cooperativa Selva Andina – Jaén, 2018. Para efectos del logro de los objetivos del estudio, se decidió utilizar la investigación descriptiva con un diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Córdova, Anavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión estratégica
Producción sostenible
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general proponer la gestión estratégica para optimizar la producción sostenible de café en la cooperativa Selva Andina – Jaén, 2018. Para efectos del logro de los objetivos del estudio, se decidió utilizar la investigación descriptiva con un diseño no experimental. La variable producción sostenible fue enfocada desde el punto de vista del desarrollo sostenible, teoría propuesta por el autor. La población para el estudio de la variable gestión estratégica fueron los colaboradores del área administrativa, y para el estudio de la variable de desarrollo sostenible se consideró como población a los socios de la cooperativa, la aplicación de cuestionarios permitió encontrar las siguientes conclusiones. El 73% del promedio de encuestados encuentran un nivel alto en las actividades de gestión estratégica que aplica la cooperativa. Por lo cual se concluyen que existen ciertas actividades de gestión que no cubren los objetivos estratégicos de la institución. Se evidencia que el 58% de los encuestados encuentra un nivel alto de sostenibilidad de la producción de café en los socios de la cooperativa Selva Andina, Jaén, mientras que un 28% encuentra un nivel medio, se deduce que los socios de la cooperativa perciben ciertas restricciones por parte de la institución que no permiten el desarrollo sostenible de sus asociados. Los factores que permiten el desarrollo sostenible son la gestión de los asociados por parte de la cooperativa, la gestión de impactos medioambientales, la capacidad de responsabilidad de la cooperativa y las actividades de promoción que aplica la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).