Programa de inteligencia emocional para reducir el estrés laboral de los trabajadores en la cooperativa Aprocassi. De San Ignacio departamento Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación es proponer un programa de Inteligencia Emocional para los trabajadores de la Cooperativa Aprocassi con el fin de reducir el estrés laboral. Lo cual se realizó dos encuestas dirigidas a los trabajadores de la Cooperativa Aprocassi, con respecto a la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Abarca, Dilcia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de inteligencia emocional
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación es proponer un programa de Inteligencia Emocional para los trabajadores de la Cooperativa Aprocassi con el fin de reducir el estrés laboral. Lo cual se realizó dos encuestas dirigidas a los trabajadores de la Cooperativa Aprocassi, con respecto a la inteligencia emocional y la segunda al estrés laboral. La muestra estuvo conformada por la población total de los trabajadores de la Empresa conformada por 17 trabajadores. Los resultados obtenidos permitió concluir en la existencia de una alta probabilidad de estrés en los colaboradores de la Cooperativa Aprocassi. Se demostró que en la Cooperativa Aprocassi el personal tiene un alto nivel de inteligencia emocional para poder controlar sus emociones con el cliente. Así mismo se pudo determinar que los colaboradores se sienten estresados por los ruidos constantes que produce la empresa dentro de su ámbito laboral, lo cual conlleva a una baja productividad del colaborador hacia la empresa. El resultado se llevó a la parte descriptiva concluyendo que la mayoría de los encuestados sufren de estrés laboral con un 82% y en un 41% de os encuestados hicieron mención que si pueden controlar sus emociones. Finalmente, se recomienda establecer un programa adecuado en materia de prevención para controlar el estrés, teniendo conocimiento del estrés, tener pensamientos y actitudes positivas, planificarse con el tiempo, ser tolerante, flexible y sobre todo adaptarse al cambio. Así mismo capacitar a los líderes en este aspecto, especialmente en sus relaciones con las personas que tienen a cargo, puesto que los líderes deben saber cómo comunicarse y desarrollar esa confianza para que las personas a su cargo puedan solicitar ayuda cuando sientan que se está necesitando algo, o pasando por algo que le está generando esa ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).