Exportación Completada — 

Evaluación de las propiedades físico-mecánicas del concreto reemplazando ceniza de coronta de maíz en relación al peso de cemento

Descripción del Articulo

Este estudio lleva por propósito evaluar el comportamiento físico y mecánico del concreto reemplazando el cemento por ceniza de coronta de maíz, siendo una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño experimental. Para ello, se elaboró un diseño de mezcla f´c 210 kg/cm2,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damian Paico, Juan Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de coronta de maíz
Mazorca de maíz
Material cementante
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio lleva por propósito evaluar el comportamiento físico y mecánico del concreto reemplazando el cemento por ceniza de coronta de maíz, siendo una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño experimental. Para ello, se elaboró un diseño de mezcla f´c 210 kg/cm2, fabricándose testigos cilíndricos y prismáticos evaluando las propiedades físicas y mecánicas del concreto. Respecto al reemplazo de la ceniza de coronta de maíz se realizó en función del peso del material cementante en las dosificaciones de 5%, 10% y 15%, para los cuales los resultados fueron favorables para la resistencia a la compresión, tracción, flexión y módulo de elasticidad, presentando un aumento en la consistencia y una disminución en el peso unitario del concreto. Finalmente, se concluye que la sustitución de la ceniza de coronta de maíz influye positivamente sobre las propiedades mecánicas del concreto con una dosificación óptima de 10%CCM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).