Diagnóstico de brechas de infraestructura y acceso a servicios, para optimizar articulación territorial de inversiones del Gobierno Regional Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal analizar la consistencia del diagnóstico de brechas de infraestructura y acceso a servicios públicos para optimizar la articulación territorial de inversiones del Gobierno Regional Lambayeque, con las inversiones programadas por los gobiernos locales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inversiones Brechas Articulación de inversiones Sinergias Programación de inversiones Proyectos de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal analizar la consistencia del diagnóstico de brechas de infraestructura y acceso a servicios públicos para optimizar la articulación territorial de inversiones del Gobierno Regional Lambayeque, con las inversiones programadas por los gobiernos locales de la región. Es una investigación cualitativa relacional de tipo documental, que incluye un análisis de la programación multianual de las inversiones en el territorio de la región Lambayeque. El diagnóstico de brechas es una nueva herramienta de gestión pública, que, partiendo de la caracterización y el análisis de los problemas sectoriales del territorio, busca medir las brechas de cobertura y/o calidad de los servicios públicos que se ofertan en el departamento de Lambayeque. Constituye el punto de partida del ciclo de inversiones y traza la ruta a la fase de formulación y evaluación de proyectos, la fase de ejecución del proyecto y la fase de funcionamiento. Se concluye que un buen DBIASP optimizará la articulación territorial de la inversión pública (PIP) expresado en el nivel alcanzado de sinergias o complementariedades de las inversiones y su impacto en el desarrollo local o regional del territorio; además de comprobar el grado de consistencia existente entre la planificación estratégica, el presupuesto y la programación de inversiones del gobierno regional de Lambayeque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).