Análisis de las cajas automáticas powershift, mediante el uso de electroválvulas por modulo electrónico, en un cargador frontal cat 950F
Descripción del Articulo
El presente proyecto analiza la eficiencia que emite la caja automática powershift mediante el aporte de las electroválvulas controladas por módulo de control electrónico, para el Cargador Frontal 950 F- CAT. Que se desarrolló en la EMPRESA STEM – Servicio Técnico Eléctrico Mecánico, Maquinaria Pesa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9160 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9160 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Powershift Matlab Electrovalvulas Transmisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El presente proyecto analiza la eficiencia que emite la caja automática powershift mediante el aporte de las electroválvulas controladas por módulo de control electrónico, para el Cargador Frontal 950 F- CAT. Que se desarrolló en la EMPRESA STEM – Servicio Técnico Eléctrico Mecánico, Maquinaria Pesada - Chiclayo – Perú. Este estudio se basa en analizar la importancia de la tecnología electrónica que se incorpora en el mundo de la maquinaria pesada, dando pasos agigantados en la modificación de piezas mecánicas por piezas electrónicas y eléctricas, brindando rentabilidad y eficiencia a la maquina desde su función, mantenimiento, componentes, costo, etc. Nos basamos en analizar la caja powershift, porque es el primer componente que se le incorpora sistema eléctrico a este tipo de maquinaria pesada Cargador Frontal modelo 950 F- CAT cumpliendo estos dispositivos funciones de piezas mecánicas en maquinarias pesadas con temporales, los componentes mecánicos reemplazados por eléctricos brindaran mayor eficiencia al emitir funciones que ejecute el operador. Este proyecto se enfoca en analizar parte de la eficiencia de la caja automática powershift, mediante el aporte de las electroválvulas por modulo eléctrico. Se realiza una investigación cualitativa-experimental, mediante el programa MATLAB, y se finalizó realizando cálculos tanto para presiones en el programa MATLAB, cálculos de transmisión y dimensiones de ejes de los componentes de las marchas de cambio, cálculos de voltaje que emite cada electroválvula y el estudio de ejecución del control ECM. Aportante también para englobar el estudio el rendimiento de combustible que emite esta máquina al tener un controlador pc. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).