Evaluación técnico-económica de los agregados producidos por Las Canteras de la provincia de Chiclayo para fines de obras viales

Descripción del Articulo

En la presente tesis se expone el estudio de canteras que comprende la ubicación, investigación y comprobación física, mecánica y química de los materiales agregados inertes para las capas de relleno, sub-base, base granular, carpeta asfáltica de mezcla en caliente y Concreto Hidráulico. En el prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Morales, Juan Franklin, Paredes Quintana, Reynaldo Alvarino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canteras
Obras viales
Evaluación técnico económica
Agregados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USSS_2f4a571482ee93a4bc6cc0979dac48b3
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4434
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Marín Bardales, NoéCarranza Morales, Juan FranklinParedes Quintana, Reynaldo Alvarino2018-06-18T21:02:07Z2018-06-18T21:02:07Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12802/4434En la presente tesis se expone el estudio de canteras que comprende la ubicación, investigación y comprobación física, mecánica y química de los materiales agregados inertes para las capas de relleno, sub-base, base granular, carpeta asfáltica de mezcla en caliente y Concreto Hidráulico. En el presente trabajo de investigación se determinó las propiedades y comportamiento de los agregados de cada cantera y su pertinencia en obras viales, considerando la clasificación y la descripción del material; las características mecánicas de estos materiales, usados para estabilizar las bases y las sub bases de obras viales. Para poder cumplir con nuestros objetivos se estudió varias canteras, de las cuales nos quedamos con tres específicas, ya que las otras no se podían extraer ni acercarse por desastres naturales, en este caso fue el fenómeno costero; Se realizó estudios por cada cantera así como: Análisis granulometría, Contenido de humedad, Límites líquido, Límite plástico, Análisis químicos (sales solubles totales, sulfatos, sulfatos, cloruros como iones), CBR, entre otros para luego comparamos estos resultados con lo que estipula la norma sobre carreteras para nuestro caso de bajo tránsito. Según los resultados que se estudió la cantera que mejor cumple con lo estipulado en las normas es la cantera La Victoria la cual se tendrá en cuenta para la tesis como son: algunos estándares que debe cumplir; desgaste de los Ángeles 50% máx., límite líquido 35% máx., índice de plasticidad estar entre 4 – 9 %, CBR 40 % máx. Y con lo referente al precio es el mejor económica y técnicamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCanterasObras vialesEvaluación técnico económicaAgregadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación técnico-económica de los agregados producidos por Las Canteras de la provincia de Chiclayo para fines de obras vialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero CivilIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILCarranza Morales - Paredes Quintana.pdf.jpgCarranza Morales - Paredes Quintana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9442https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4434/10/Carranza%20Morales%20-%20Paredes%20Quintana.pdf.jpg9f214ca30f1310ade01e803da01a915fMD510TEXTCarranza Morales - Paredes Quintana.pdf.txtCarranza Morales - Paredes Quintana.pdf.txtExtracted texttext/plain125348https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4434/9/Carranza%20Morales%20-%20Paredes%20Quintana.pdf.txt970c92cf53c71f3b941779570e0640ddMD59ORIGINALCarranza Morales - Paredes Quintana.pdfCarranza Morales - Paredes Quintana.pdfapplication/pdf6358234https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4434/1/Carranza%20Morales%20-%20Paredes%20Quintana.pdfb5d72375de94f1bce7322992e4f3a527MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4434/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4434/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4434/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/4434oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/44342021-04-23 02:16:02.559Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación técnico-económica de los agregados producidos por Las Canteras de la provincia de Chiclayo para fines de obras viales
title Evaluación técnico-económica de los agregados producidos por Las Canteras de la provincia de Chiclayo para fines de obras viales
spellingShingle Evaluación técnico-económica de los agregados producidos por Las Canteras de la provincia de Chiclayo para fines de obras viales
Carranza Morales, Juan Franklin
Canteras
Obras viales
Evaluación técnico económica
Agregados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación técnico-económica de los agregados producidos por Las Canteras de la provincia de Chiclayo para fines de obras viales
title_full Evaluación técnico-económica de los agregados producidos por Las Canteras de la provincia de Chiclayo para fines de obras viales
title_fullStr Evaluación técnico-económica de los agregados producidos por Las Canteras de la provincia de Chiclayo para fines de obras viales
title_full_unstemmed Evaluación técnico-económica de los agregados producidos por Las Canteras de la provincia de Chiclayo para fines de obras viales
title_sort Evaluación técnico-económica de los agregados producidos por Las Canteras de la provincia de Chiclayo para fines de obras viales
author Carranza Morales, Juan Franklin
author_facet Carranza Morales, Juan Franklin
Paredes Quintana, Reynaldo Alvarino
author_role author
author2 Paredes Quintana, Reynaldo Alvarino
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marín Bardales, Noé
dc.contributor.author.fl_str_mv Carranza Morales, Juan Franklin
Paredes Quintana, Reynaldo Alvarino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Canteras
Obras viales
Evaluación técnico económica
Agregados
topic Canteras
Obras viales
Evaluación técnico económica
Agregados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente tesis se expone el estudio de canteras que comprende la ubicación, investigación y comprobación física, mecánica y química de los materiales agregados inertes para las capas de relleno, sub-base, base granular, carpeta asfáltica de mezcla en caliente y Concreto Hidráulico. En el presente trabajo de investigación se determinó las propiedades y comportamiento de los agregados de cada cantera y su pertinencia en obras viales, considerando la clasificación y la descripción del material; las características mecánicas de estos materiales, usados para estabilizar las bases y las sub bases de obras viales. Para poder cumplir con nuestros objetivos se estudió varias canteras, de las cuales nos quedamos con tres específicas, ya que las otras no se podían extraer ni acercarse por desastres naturales, en este caso fue el fenómeno costero; Se realizó estudios por cada cantera así como: Análisis granulometría, Contenido de humedad, Límites líquido, Límite plástico, Análisis químicos (sales solubles totales, sulfatos, sulfatos, cloruros como iones), CBR, entre otros para luego comparamos estos resultados con lo que estipula la norma sobre carreteras para nuestro caso de bajo tránsito. Según los resultados que se estudió la cantera que mejor cumple con lo estipulado en las normas es la cantera La Victoria la cual se tendrá en cuenta para la tesis como son: algunos estándares que debe cumplir; desgaste de los Ángeles 50% máx., límite líquido 35% máx., índice de plasticidad estar entre 4 – 9 %, CBR 40 % máx. Y con lo referente al precio es el mejor económica y técnicamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-18T21:02:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-18T21:02:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4434
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4434
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4434/10/Carranza%20Morales%20-%20Paredes%20Quintana.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4434/9/Carranza%20Morales%20-%20Paredes%20Quintana.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4434/1/Carranza%20Morales%20-%20Paredes%20Quintana.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4434/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4434/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4434/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f214ca30f1310ade01e803da01a915f
970c92cf53c71f3b941779570e0640dd
b5d72375de94f1bce7322992e4f3a527
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845607825138515968
score 12.932932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).