Evaluación técnico-económica de los agregados producidos por Las Canteras de la provincia de Chiclayo para fines de obras viales

Descripción del Articulo

En la presente tesis se expone el estudio de canteras que comprende la ubicación, investigación y comprobación física, mecánica y química de los materiales agregados inertes para las capas de relleno, sub-base, base granular, carpeta asfáltica de mezcla en caliente y Concreto Hidráulico. En el prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Morales, Juan Franklin, Paredes Quintana, Reynaldo Alvarino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canteras
Obras viales
Evaluación técnico económica
Agregados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se expone el estudio de canteras que comprende la ubicación, investigación y comprobación física, mecánica y química de los materiales agregados inertes para las capas de relleno, sub-base, base granular, carpeta asfáltica de mezcla en caliente y Concreto Hidráulico. En el presente trabajo de investigación se determinó las propiedades y comportamiento de los agregados de cada cantera y su pertinencia en obras viales, considerando la clasificación y la descripción del material; las características mecánicas de estos materiales, usados para estabilizar las bases y las sub bases de obras viales. Para poder cumplir con nuestros objetivos se estudió varias canteras, de las cuales nos quedamos con tres específicas, ya que las otras no se podían extraer ni acercarse por desastres naturales, en este caso fue el fenómeno costero; Se realizó estudios por cada cantera así como: Análisis granulometría, Contenido de humedad, Límites líquido, Límite plástico, Análisis químicos (sales solubles totales, sulfatos, sulfatos, cloruros como iones), CBR, entre otros para luego comparamos estos resultados con lo que estipula la norma sobre carreteras para nuestro caso de bajo tránsito. Según los resultados que se estudió la cantera que mejor cumple con lo estipulado en las normas es la cantera La Victoria la cual se tendrá en cuenta para la tesis como son: algunos estándares que debe cumplir; desgaste de los Ángeles 50% máx., límite líquido 35% máx., índice de plasticidad estar entre 4 – 9 %, CBR 40 % máx. Y con lo referente al precio es el mejor económica y técnicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).