Propuesta de Infraestructura de la Escuela de Arquitectura – Universidad Señor de Sipán para optimizar su nivel de enseñanza – aprendizaje
Descripción del Articulo
Las escuelas de arquitectura cumplen un rol importante en la ciudad, ya que el proyecto del arquitecto, a diferencia de otras profesiones, es el que más cambio puede producir en la sociedad o en una comunidad determinada. Los proyectos de arquitectura a menudo están relacionados con el progreso, la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1259 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Infraestructura Propuesta de infraestructura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | Las escuelas de arquitectura cumplen un rol importante en la ciudad, ya que el proyecto del arquitecto, a diferencia de otras profesiones, es el que más cambio puede producir en la sociedad o en una comunidad determinada. Los proyectos de arquitectura a menudo están relacionados con el progreso, la cultura, la evolución y el paso del tiempo. En la actualidad la escuela de arquitectura de la Universidad Señor de Sipán no cuenta con los espacios necesarios, debido a que el edificio en el que funciona no fue pensado para este fin sino que fue realizado para que se desarrollen las actividades integradoras de la universidad. Es por este motivo que con el presente trabajo de investigación se pretende cubrir las necesidades de la escuela a través de un edificio que cuente con las comodidades espaciales y funcionales que la escuela requiere, con el fin de brindar un mejor servicio a sus usuarios en general y generar a la vez un aporte a la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).