Escuela de música regional para el déficit de infraestructura del talento humano alterado del sector santuario Pimentel

Descripción del Articulo

Después de una ardua investigación de los orígenes y factores se da a conocer que actualmente, el interés del país por el arte musical ha aumentado. Pero a pesar de esto, Este crecimiento va de la mano con la infraestructura de enseñar este tipo de arte musical. Este proyecto utiliza la realidad com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Guerrero, Enrique, Vallejos Santa Cruz, César Heyner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuela de música
Déficit
Infraestructura
Talento humano
Alteración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Después de una ardua investigación de los orígenes y factores se da a conocer que actualmente, el interés del país por el arte musical ha aumentado. Pero a pesar de esto, Este crecimiento va de la mano con la infraestructura de enseñar este tipo de arte musical. Este proyecto utiliza la realidad como punto de partida, esforzarse por crear una escuela de música. Además, promover la relación entre estudiantes y público. También, tiene como objetivo integrar la arquitectura con la ciudad. La investigación fue de tipo cualitativa con la finalidad de entender la situación problemática que presenta el sector Los Santuario, Pimentel con respecto a la alteración de la infraestructura del talento humano, identificando sectores críticos donde existe la carencia de infraestructura para las actividades musicales. También se da a conocer las instituciones y partes interesadas sobre el tema a tratar y existen diferentes tipos de programas ejecutados por estas instituciones fundamentado en los tipos de mediación artística y cultural, paisaje cultural como medio reactivador, reactivación y regeneración urbana como estrategia de mejoramiento integral, participación de gestión musical local y espacios musicales, distribución espacial y al derecho a los servicios básicos de educación, presunta falta de interés en los músicos por la actividad cultural, estructurar el nivel de disgregación y falta de infraestructura musical, desarticulación de la trama urbano rural y los espacios públicos, nivel de desintegración del talento humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).