Inteligencia emocional y dependencia al celular en Estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa Estatal de la Provincia de Lambayeque
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por principal objetivo establecer la relación que existe entre inteligencia emocional y dependencia al celular en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de la provincia de Lambayeque, el método y diseño que se empleó fue cuantitativo correlacional. La mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Dependencia al móvil Estudiantes y cualidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo por principal objetivo establecer la relación que existe entre inteligencia emocional y dependencia al celular en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de la provincia de Lambayeque, el método y diseño que se empleó fue cuantitativo correlacional. La muestra estuvo formada por 221 estudiantes de ambos sexos, en edades comprendidas entre 12 a 18 años, el proceso de muestreo que se utilizó fue el probabilístico aleatorio. Para la recopilación de datos se emplearon el Inventario de inteligencia emocional abreviada de Baron (1988), adaptado por Ugarriza y Pajarez (2003); y el Test de dependencia al móvil de Chóliz (2010), adaptado por Gamero (2020). Los principales resultados que se obtuvieron fue la correlación inversa moderadamente baja (rs=-.436) y significativa (p=.001) entre inteligencia emocional y dependencia al celular en la muestra de los estudiantes, lo cual señalaría que, los sujetos que se caracterizan por gestionar sus emociones, identificándolas y expresándolas de manera adecuada, además de tener cualidades ideales para las relaciones interpersonales se asocian de manera adversa con aquellos que usan de manera inadecuada el celular y no logran organizar el tiempo al usarlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).