Edad materna y complicaciones ginecoobstétricas en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Lambayeque, 2025
Descripción del Articulo
Objetivo. Evaluar la asociación entre la edad materna y las complicaciones ginecoobstétricas en gestantes atendidas en el Hospital Regional Lambayeque durante el año 2024. Materiales y métodos. Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal, con enfoque cuantitativo. Se trabajó con un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edad materna Edad materna avanzada Embarazo adolescente Complicaciones ginecoobstétricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo. Evaluar la asociación entre la edad materna y las complicaciones ginecoobstétricas en gestantes atendidas en el Hospital Regional Lambayeque durante el año 2024. Materiales y métodos. Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal, con enfoque cuantitativo. Se trabajó con una muestra de 355 historias clínicas seleccionadas aleatoriamente. La edad materna fue categorizada en tres grupos: adolescentes (≤19 años), edad reproductiva optima (20–34 años) y edad materna avanzada (≥35 años). Se obtuvieron datos a través de una ficha de recolección validada, y se llevó a cabo un análisis estadístico utilizando el programa SPSS v26, utilizando pruebas de Chi cuadrado para determinar asociaciones significativas (p < 0.05). Resultados. La media de edad materna fue 31.05 ± 7.55 años. Se halló una asociación significativa entre los extremos etarios y diversas complicaciones ginecoobstétricas. Las adolescentes presentaron mayores tasas de infección urinaria (38.2 %), ruptura prematura de membranas (23.5 %) y parto pretérmino (20.6 %); mientras que en mujeres añosas destacaron la preeclampsia severa (22 %), diabetes gestacional (22 %) e hipertensión crónica (14.4 %). En total, 16 complicaciones mostraron asociación estadísticamente significativa con la edad. Conclusiones. Los hallazgos demuestran que los extremos de la vida reproductiva se asocian a un aumento de complicaciones a lo largo del ciclo reproductivo. Esto subraya la importancia de potenciar la vigilancia prenatal diferenciada, además de elaborar estrategias de prevención y seguimiento personalizado durante todo el proceso de gestación, con el objetivo de disminuir las complicaciones ginecoobstetricas y optimizar los resultados maternos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).