Control del inventario en la ferretería Señor de los Milagros, provincia de Jaén, 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada “CONTROL DEL INVENTARIO EN LA FERRETERÍA SEÑOR DE LOS MILAGROS, PROVINCIA DE JAÉN, 2024”, se realiza con el objeto de evaluar cómo se implementa actualmente el control del inventario en la empresa Ferretería Señor de Los Milagros, provincia de Jaén. A fin de llevar a cabo l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Olivera, Cristhian Harly, Olivera Martinez, Jhersin Andri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventario
Método de inventarios
Almacenamiento
Stock
Organización de almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “CONTROL DEL INVENTARIO EN LA FERRETERÍA SEÑOR DE LOS MILAGROS, PROVINCIA DE JAÉN, 2024”, se realiza con el objeto de evaluar cómo se implementa actualmente el control del inventario en la empresa Ferretería Señor de Los Milagros, provincia de Jaén. A fin de llevar a cabo los resultados, se empleó como metodología el tipo básica, diseño no experimental, transaccional y nivel descriptivo con enfoque cualitativo, asimismo, para recabar información se ha empleado la técnica de entrevista y observación directa sobre los procesos de control del inventario y almacenamiento. Teniendo en cuenta los resultados, se pudo evidenciar que, los métodos y procedimientos actualmente implementados para la gestión de inventarios son evidentemente deficientes. En primer lugar, la empresa utiliza un sistema digital llamado BsSystem para gestionar los inventarios, pero no se viene utilizando de manera óptima, siendo la principal razón la falta de procedimientos establecidos, y de la actualización constante de la información, esto en consecuencia, a veces los datos en el sistema no coinciden con el inventario real, conllevando a inconsistencias y confusión. Asimismo, se identificó que, los inventarios físicos no son regulares impidiendo a la empresa verificar si los productos registrados en el sistema coinciden con los productos disponibles en almacén. Se concluyó que, el control de inventarios, no es implementado de manera efectiva, ya que, aun cuando, se tiene establecido un sistema, su implementación no es adecuada, conllevando a una serie de inconsistencias que afectan la disponibilidad de productos, y por ende, la calidad del servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).