Minería de datos con series de tiempo en el desarrollo e implementación del sistema inteligente que predice la producción de arroz en el ámbito de la gerencia regional de agricultura – Lambayeque.
Descripción del Articulo
En la formación profesional de la escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Señor de Sipán, se han desarrollado temas referidos a la Inteligencia Artificial y la inteligencia de negocios, incluyendo dentro de ellos a la minería de datos, con el propósito de generar en los estudiantes compe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3207 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Minería de Datos Series de Datos Sistema Inteligente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
USSS_28c290bba98c093b4e132235c21dec71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3207 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Minería de datos con series de tiempo en el desarrollo e implementación del sistema inteligente que predice la producción de arroz en el ámbito de la gerencia regional de agricultura – Lambayeque. |
title |
Minería de datos con series de tiempo en el desarrollo e implementación del sistema inteligente que predice la producción de arroz en el ámbito de la gerencia regional de agricultura – Lambayeque. |
spellingShingle |
Minería de datos con series de tiempo en el desarrollo e implementación del sistema inteligente que predice la producción de arroz en el ámbito de la gerencia regional de agricultura – Lambayeque. Ortiz Farro, Pamela Elizabeth Minería de Datos Series de Datos Sistema Inteligente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Minería de datos con series de tiempo en el desarrollo e implementación del sistema inteligente que predice la producción de arroz en el ámbito de la gerencia regional de agricultura – Lambayeque. |
title_full |
Minería de datos con series de tiempo en el desarrollo e implementación del sistema inteligente que predice la producción de arroz en el ámbito de la gerencia regional de agricultura – Lambayeque. |
title_fullStr |
Minería de datos con series de tiempo en el desarrollo e implementación del sistema inteligente que predice la producción de arroz en el ámbito de la gerencia regional de agricultura – Lambayeque. |
title_full_unstemmed |
Minería de datos con series de tiempo en el desarrollo e implementación del sistema inteligente que predice la producción de arroz en el ámbito de la gerencia regional de agricultura – Lambayeque. |
title_sort |
Minería de datos con series de tiempo en el desarrollo e implementación del sistema inteligente que predice la producción de arroz en el ámbito de la gerencia regional de agricultura – Lambayeque. |
author |
Ortiz Farro, Pamela Elizabeth |
author_facet |
Ortiz Farro, Pamela Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Moscol, Mario Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Farro, Pamela Elizabeth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Minería de Datos Series de Datos Sistema Inteligente |
topic |
Minería de Datos Series de Datos Sistema Inteligente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
En la formación profesional de la escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Señor de Sipán, se han desarrollado temas referidos a la Inteligencia Artificial y la inteligencia de negocios, incluyendo dentro de ellos a la minería de datos, con el propósito de generar en los estudiantes competencias específicas del perfil profesional. En la línea de este perfil se diseña el proyecto de investigación denominado “Minería de Datos con Series de Tiempo en el Desarrollo e Implementación del Sistema Inteligente que Predice la Producción de Arroz en el Ámbito de La Gerencia Regional De Agricultura – Lambayeque”; con el fin de proponer una herramienta que permita al usuario tener acceso a la información precisa donde se realicen predicciones sobre la evolución futura de actividades que se desarrollan, obteniendo resultados a corto plazo, que permitirá asegurar la confiabilidad de éstos, sirviendo de apoyo para las decisiones futuras que se puedan tomar. Utilizando técnicas y herramientas como la observación, entrevistas; se logró identificar las dificultades que surgen en la organización tomando como base los procesos estadísticos de producción de arroz; formulando el problema, su justificación e importancia, objetivos que se esperan lograr y las limitaciones que definirán el alcance de esta investigación. Además, se presentan los antecedentes de estudio a nivel de base teórica, tomando como fuentes libros, publicaciones, entre otros, los cuales permiten justificar muchos de los conceptos abarcados durante el proceso de investigación. Se han identificado las dos variables que definirán el estudio, la variable independiente minería de datos con Series de Tiempo y la variable dependiente, el Sistema Inteligente; definiendo posteriormente la población y la muestra de la investigación, los indicadores y la hipótesis, que después será contrastada; se describen los métodos, técnicas e instrumentos empleados. Se presenta el desarrollo de las metodologías empleadas para la solución del problema planteado; se utilizó la Metodología CRISP DM, como guía para la construcción del modelo de minería de datos basado en series de tiempo logrando realizar las predicciones de producción de arroz en periodos mensuales de manera automatizada dejando de lado el uso de herramientas ofimáticas que retrasan el proceso de los resultados; y el uso de la metodología XP para el desarrollo del sistema como solución a la optimización de los procesos mostrando los resultados aligeradamente. Ya con las herramientas, se procede al desarrollo de cada operador planteado, demostrando que sus resultados dan respuesta a los objetivos planteados inicialmente. De esta manera, se especifican las conclusiones y recomendaciones al final del proyecto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-26T21:23:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-26T21:23:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3207 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3207 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipan |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3207/10/ORTIZ%20FARRO%20PAMELA%20ELIZABETH-EDITADO.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3207/1/ORTIZ%20FARRO%20PAMELA%20ELIZABETH-EDITADO.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3207/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3207/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3207/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3207/9/ORTIZ%20FARRO%20PAMELA%20ELIZABETH-EDITADO.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84ce0e0aaae3227c717eeedbbb7faeac 8d98041fa2b7e7655173c4d9e6153c73 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 9aa3ee92a5b9e830f7d128545835d3b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955098046005248 |
spelling |
Ramos Moscol, Mario FernandoOrtiz Farro, Pamela Elizabeth2017-09-26T21:23:05Z2017-09-26T21:23:05Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/3207En la formación profesional de la escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Señor de Sipán, se han desarrollado temas referidos a la Inteligencia Artificial y la inteligencia de negocios, incluyendo dentro de ellos a la minería de datos, con el propósito de generar en los estudiantes competencias específicas del perfil profesional. En la línea de este perfil se diseña el proyecto de investigación denominado “Minería de Datos con Series de Tiempo en el Desarrollo e Implementación del Sistema Inteligente que Predice la Producción de Arroz en el Ámbito de La Gerencia Regional De Agricultura – Lambayeque”; con el fin de proponer una herramienta que permita al usuario tener acceso a la información precisa donde se realicen predicciones sobre la evolución futura de actividades que se desarrollan, obteniendo resultados a corto plazo, que permitirá asegurar la confiabilidad de éstos, sirviendo de apoyo para las decisiones futuras que se puedan tomar. Utilizando técnicas y herramientas como la observación, entrevistas; se logró identificar las dificultades que surgen en la organización tomando como base los procesos estadísticos de producción de arroz; formulando el problema, su justificación e importancia, objetivos que se esperan lograr y las limitaciones que definirán el alcance de esta investigación. Además, se presentan los antecedentes de estudio a nivel de base teórica, tomando como fuentes libros, publicaciones, entre otros, los cuales permiten justificar muchos de los conceptos abarcados durante el proceso de investigación. Se han identificado las dos variables que definirán el estudio, la variable independiente minería de datos con Series de Tiempo y la variable dependiente, el Sistema Inteligente; definiendo posteriormente la población y la muestra de la investigación, los indicadores y la hipótesis, que después será contrastada; se describen los métodos, técnicas e instrumentos empleados. Se presenta el desarrollo de las metodologías empleadas para la solución del problema planteado; se utilizó la Metodología CRISP DM, como guía para la construcción del modelo de minería de datos basado en series de tiempo logrando realizar las predicciones de producción de arroz en periodos mensuales de manera automatizada dejando de lado el uso de herramientas ofimáticas que retrasan el proceso de los resultados; y el uso de la metodología XP para el desarrollo del sistema como solución a la optimización de los procesos mostrando los resultados aligeradamente. Ya con las herramientas, se procede al desarrollo de cada operador planteado, demostrando que sus resultados dan respuesta a los objetivos planteados inicialmente. De esta manera, se especifican las conclusiones y recomendaciones al final del proyecto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipanPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSMinería de DatosSeries de DatosSistema Inteligentehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Minería de datos con series de tiempo en el desarrollo e implementación del sistema inteligente que predice la producción de arroz en el ámbito de la gerencia regional de agricultura – Lambayeque.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas612076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILORTIZ FARRO PAMELA ELIZABETH-EDITADO.pdf.jpgORTIZ FARRO PAMELA ELIZABETH-EDITADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9256http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3207/10/ORTIZ%20FARRO%20PAMELA%20ELIZABETH-EDITADO.pdf.jpg84ce0e0aaae3227c717eeedbbb7faeacMD510ORIGINALORTIZ FARRO PAMELA ELIZABETH-EDITADO.pdfORTIZ FARRO PAMELA ELIZABETH-EDITADO.pdfapplication/pdf242035http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3207/1/ORTIZ%20FARRO%20PAMELA%20ELIZABETH-EDITADO.pdf8d98041fa2b7e7655173c4d9e6153c73MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3207/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3207/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3207/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTORTIZ FARRO PAMELA ELIZABETH-EDITADO.pdf.txtORTIZ FARRO PAMELA ELIZABETH-EDITADO.pdf.txtExtracted texttext/plain3432http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3207/9/ORTIZ%20FARRO%20PAMELA%20ELIZABETH-EDITADO.pdf.txt9aa3ee92a5b9e830f7d128545835d3b6MD5920.500.12802/3207oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/32072021-04-23 02:16:04.988Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
score |
13.941313 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).