Tecnologías y servicios en ciudades inteligentes desde una perspectiva de negocios
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio es identificar y discutir las áreas de investigación más importantes sobre productos y servicios existentes y el desarrollo de nuevas tecnologías en las ciudades inteligentes, considerando su evolución en los últimos años. Este documento proporciona información sobre lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia artificial Ciudades inteligentes Negocios Minería de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito de este estudio es identificar y discutir las áreas de investigación más importantes sobre productos y servicios existentes y el desarrollo de nuevas tecnologías en las ciudades inteligentes, considerando su evolución en los últimos años. Este documento proporciona información sobre lo que está sucediendo hoy y cuáles son las trayectorias para el futuro, con respecto a las implicaciones para las tecnologías y los servicios en las ciudades inteligentes. Diseño / Metodología / Enfoque: se adoptó el método de revisión dinámica de la literatura: Análisis sistemático de la red de literatura (SLNA). Combina el enfoque de revisión sistemática de literatura y análisis de redes bibliográficas y se basa en medidas objetivas y algoritmos para realizar una detección cuantitativa basada en la literatura de problemas emergentes. Resultados: el foco de la literatura parece ser las oportunidades de negocio en servicios y la creación de nuevos productos dentro de las ciudades inteligentes se determinará de acuerdo con los cambios en el uso de las tecnologías avanzadas de la información y la comunicación (TIC) y las futuras infraestructuras de Internet. Los principales detonantes en las ciudades inteligentes son la seguridad y gestión de datos públicos y privados y la contaminación ambiental, oportunidades para desarrollar e implementar soluciones innovadoras aprovechando las tecnologías disruptivas más destacadas: IoT, blockchain, inteligencia artificial. Asimismo, las tendencias de una mayor población a largo plazo conducen a la investigación para el desarrollo de nuevos servicios específicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).