Optimización de la cadena de suministros para generar rentabilidad positiva en una empresa de comida japonesa

Descripción del Articulo

El estudio sobre la optimización de la cadena de suministros en empresas de comida japonesa tiene como objetivo general implementar un plan que mejore la gestión de almacenes e inventarios. Entre los objetivos específicos se incluye diagnosticar la situación actual del área de almacenes, mejorar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elera Ramírez, Estefany Katherine, García Castro, Gianella Milagros Abigaíl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Inventario
Planificación
Demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio sobre la optimización de la cadena de suministros en empresas de comida japonesa tiene como objetivo general implementar un plan que mejore la gestión de almacenes e inventarios. Entre los objetivos específicos se incluye diagnosticar la situación actual del área de almacenes, mejorar la planificación de la demanda para asegurar el suministro de ingredientes frescos y estimar el beneficio/costo derivado de esta optimización. Tras un análisis exhaustivo de la situación actual en la empresa KEN-DO, se obtuvo una visión clara de los procesos, flujos y desafíos presentes en el área de almacenes e inventarios. Este diagnóstico fue crucial para implementar mejoras que incrementen la eficiencia operativa y la rentabilidad. Al fortalecer la planificación de la demanda, se logró un suministro constante de ingredientes frescos, lo que resultó en un ahorro de 8,433.97 soles al comparar el plan de abastecimiento actual con el propuesto. Además, las ventas aumentaron en 7,905 soles quincenalmente gracias a la optimización. La estimación de los costos y beneficios de la nueva cadena de suministros reveló una relación de 1.8 entre el costo total y el beneficio total, generando un beneficio de 0.8. Estos resultados no solo mejoran la rentabilidad financiera de la empresa, sino que también aumentan su competitividad en el mercado. Finalmente, la implementación de nuevos proveedores que garantizan productos de calidad refuerza la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente, asegurando la disponibilidad continua de productos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).