Mejora de la gestión de inventarios para incrementar la efectividad en la cadena de suministros de una empresa generadora de energía eléctrica
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objeto la propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa generadora de energía eléctrica, la cual presentó una baja efectividad en la cadena de suministros debido a los grandes márgenes de error de los pronósticos de demanda, la inexactitud de lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad gestión de inventarios cadena de suministros abastecimiento planificación de demanda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objeto la propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa generadora de energía eléctrica, la cual presentó una baja efectividad en la cadena de suministros debido a los grandes márgenes de error de los pronósticos de demanda, la inexactitud de los registros de inventario y los altos tiempos de aprovisionamiento que se presentaron en la organización en el año 2020. Las mejoras en el estudio se han realizado de acuerdo a la aplicación de las herramientas logísticas y de operaciones como la mejora de un programa de reposición de inventarios basado en la planificación de la demanda con un pronóstico más acertado y eficiente, la aplicación del matriz plan de acción para mejorar la exactitud del registro de inventarios con periodicidad bimensual y la mejora de la homologación de proveedores para reducir el tiempo de abastecimiento de los materiales críticos. Para el desarrollo de la investigación, se tomó como base las principales herramientas de ingeniería como el diagrama Ishikawa, el diagrama de Pareto, diagramas de flujo, la homologación de proveedores y la simulación en software del proceso de abastecimiento. Finalmente, se analizaron estadísticamente los resultados de las mejoras implementadas obteniendo un incremento del 16.80% en la eficiencia de la planificación de demanda, un aumento del 11.01% en la exactitud de los registros de inventario y un crecimiento de 26.36% en la eficiencia del lead time de abastecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).