Estrés laboral y calidad de cuidado del personal de enfermería en escenarios pandémicos, servicio de emergencia hospital público Lambayeque 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre el estrés laboral y calidad de cuidado del personal de enfermería en escenarios pandémicos servicio de emergencia hospital público de Lambayeque 2020, la metodología empleada es cuantitativa y descriptiva, con un de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernilla De La Cruz, Rosa Margarita, Silva Pérez, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del cuidado
Estrés laboral
Calidad de la atención
Estrés laboral de la enfermera(o)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre el estrés laboral y calidad de cuidado del personal de enfermería en escenarios pandémicos servicio de emergencia hospital público de Lambayeque 2020, la metodología empleada es cuantitativa y descriptiva, con un de diseño no experimental y correlacional, asimismo, la población estuvo conformada por 50 profesionales de enfermería, del servicio de emergencia del Hospital Regional Docente las Mercedes, a quienes se les aplicó el cuestionario para la recolección de información. Los resultados más representativos evidenciaron que el personal de enfermería presenta un nivel medio de estrés laboral, ya que algunos profesionales se sienten emocionalmente agotados, muestran fatiga al finalizar sus tareas laborales, desmotivación e incluso llegan a sentirse frustrados por las largas jornadas de trabajo, se evaluó la calidad del cuidado de enfermería, situándose en un nivel alto, ya que los profesionales de enfermería brindan una atención adecuada al paciente, muestran amabilidad, tienen capacidad de escuchar sus necesidades y, sobre todo, se caracterizan por tener la experiencia necesaria para atender a los pacientes que están a su cargo, se demostró que existe relación entre agotamiento emocional, despersonalización emocional, realización personal y la calidad del cuidado del personal de enfermería. Concluyendo que se ve afectado el cuidado de enfermería por el estrés laboral, el cual está relacionado con la calidad del cuidado del personal de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público de Lambayeque, indicando que, a mayor puntuación de estrés, menor es la calidad del cuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).