Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de la ciudad de Huancabamba

Descripción del Articulo

La familia, como institución social de hijos y padres, puede estancar o garantizar el desarrollo social y el fortalecimiento de las habilidades sociales. En ella se educa a los hijos desde ciertos estilos de crianza, los cuales influyen decididamente en su interacción social. Así, a través de los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Labán, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Habilidades sociales
Estudiantes de educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La familia, como institución social de hijos y padres, puede estancar o garantizar el desarrollo social y el fortalecimiento de las habilidades sociales. En ella se educa a los hijos desde ciertos estilos de crianza, los cuales influyen decididamente en su interacción social. Así, a través de los estilos de crianza se desarrolla en los hijos aprendizajes en habilidades sociales. La familia es el contexto de socialización primario y configurador de las habilidades sociales. En ella el ser humano se desarrolla y adopta comportamientos que con el transcurso del tiempo pueden convertir al miembro de la familia en una persona exitosa o en un fracasado en caso que en este núcleo social se adopte actitudes inadecuadas. Además depende de las habilidades sociales que un ser humano adquiera para que su interacción social sea positiva y exitosa. Aparte, hay que tener en cuenta que coexistir con otros seres humanos tejiendo vínculos sociales es un imperativo “sine qua non” de cada persona en el mundo social. De ahí que estas habilidades deben estar fortalecidas para la buena interacción con los otros dentro del ambiente social. Pero esto depende del tipo de crianza de los padres hacia los hijos, que se refleja en nuestro trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).