Exportación Completada — 

Las medidas socio-educativas en la rehabilitación de los menores infractores en el departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, denominado LAS MEDIDAS SOCIO-EDUCATIVAS EN LA REHABILITACIÓN DE LOS MENORES INFRACTORES EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, fue realizado con motivo de la alta incidencia de delincuencia juvenil, y que cada día se observa la presencia de niños y adolescentes en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: GarcÍa Coronado, Ciro Carlos, Razuri Rengifo, José Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1213
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Rehabilitación de los menores infractore
Menores infractores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, denominado LAS MEDIDAS SOCIO-EDUCATIVAS EN LA REHABILITACIÓN DE LOS MENORES INFRACTORES EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, fue realizado con motivo de la alta incidencia de delincuencia juvenil, y que cada día se observa la presencia de niños y adolescentes en las bandas criminales; según nuestra legislación Constitucional, Civil y Penal, los menores de 18 años no tienen ejercicio de sus Derechos, por lo que no adquieren responsabilidad Penal, ni civil, estando regulado el procedimiento de juicio mediante el Código de Niños y Adolescentes, y otras leyes especiales. La sanción más grave para un menor de edad que haya infringido la ley “cometido delito” es el internamiento en un centro de rehabilitación para menores de edad, siendo como máxima 6 años, y nuestra investigación lo que busca es hacer un análisis y comprobación de cuan efectivas son las medidas socioeducativas aplicadas en estos centros de rehabilitación, así mismo, reconocer el conjunto normativo que regula el procedimiento de internación y sus objetivos, además, poder precisar si el personal y la infraestructura de los centros es apta para alcanzar los propósitos planteados por parte del estado respecto de esta situación de los niños y adolescentes infractores. La metodología a la que hemos tenido que recurrir para poder concretar el trabajo de investigación, ha incluido la búsqueda de conceptos y teorías, en libros, revistas, ya sean físicos o virtuales; además, se ha tenido que recurrir al instrumento de recolección de datos conocido como encuesta, la que nos ha permitido numéricamente demostrar la existencia de una problemáticas, y poder arribar a brindar alternativas de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).