Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del concreto incorporando cenizas de cáscara de arroz reforzado con fibra de vidrio

Descripción del Articulo

En la actualidad se viene produciendo grandes desecho de la ceniza de cascarilla de arroz y fibras de vidrio de las grandes industrias procesadora, estos residuos poseen propiedades adecuadas para ser incluido al diseño de mezcla del concreto, tiene como objetivo evaluar las propiedades mecánicas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos De la Cruz, Ilver Giovany, Cruz Hernandez, Max Antoni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Ceniza de cáscara de arroz
Fibra de vidrio
Resistencia a compresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad se viene produciendo grandes desecho de la ceniza de cascarilla de arroz y fibras de vidrio de las grandes industrias procesadora, estos residuos poseen propiedades adecuadas para ser incluido al diseño de mezcla del concreto, tiene como objetivo evaluar las propiedades mecánicas del concreto incorporando ceniza de cascara de arroz reforzado con fibras de vidrio tipo E en función al peso del concreto, en su metodología se buscó interpretar el comportamiento de ceniza cáscara de arroz al 5%, 10%, 12.50%, 15% y refuerzo con fibra de vidrio tipo E en 0.25%, 0.50%, 0.75%, 1.00%, se evaluó la temperatura óptima de CCA a 600°C, 650°C, 700°C, 750°C, se estudió diferentes cantera con el propósito de extraer el mejor agregado, se realizó 360 probetas a ensayo f’c 210 kg/cm2 y f´c 280 kg/cm2 fueron evaluadas a 7, 14, 28 días, sus resultados principales ensayo a Compresión a f´c 210 kg/cm2 con adición del 10 % CCA y 0.75% FV se obtiene un valor de 233.00 kg/cm2 a los 28 días, y para resistencia 280kg/cm2 adicionando un 10 % CCA y 0.75 % FV se obtiene 299.00 kg/cm2 a los 28 días de curado, se concluye que si llegó a cumplir la hipótesis planteada generando así un gran aporte en el ámbito de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).