Actividad sindical y negociación colectiva en la industria de bebidas en el departamento de Lambayeque 2023-2024
Descripción del Articulo
Ante la falta de conocimientos y de aplicabilidad de las actividades sindicales y negociaciones colectivas en las industrias de bebidas en el departamento de Lambayeque, el estudio ha delimitado como objetivo general, Analizar de qué manera se hace efectiva la actividad sindical y negociación colect...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad sindical Negociación colectiva Industria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Ante la falta de conocimientos y de aplicabilidad de las actividades sindicales y negociaciones colectivas en las industrias de bebidas en el departamento de Lambayeque, el estudio ha delimitado como objetivo general, Analizar de qué manera se hace efectiva la actividad sindical y negociación colectiva en la industria de bebidas en el departamento de Lambayeque 2023-2024. Para lograr efectivamente el propósito principal de la investigación se utilizó una estructura de tipo Básica y enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y una participación de 60 trabajadores en total de cuáles serán elegidos de la Agroindustria A&B, BACKUS y Grupo AJE Group. Se obtuvo como resultado que, dentro de las industrias de bebidas las actividades sindicales como las negociaciones colectivas son escasas, dejando demostrado la necesidad de establecer nuevos lineamientos para la creación de la actividad sindical y de este modo puedan alcanzar una adecuada negociación colectiva. Par finalizar, se llegó a la conclusión que, la actividad sindical y negociación colectiva en la industria de bebidas en el departamento de Lambayeque, durante los periodos 2023-2024, no ha sido efectiva, debido a que no se ha tomado en cuenta diversos pedidos colectivos de los sindicatos, respecto a la protección de derechos inherentes a los trabajadores, así mismo se han venido vulnerando muchos intereses de los trabajadores, quedando desprotegidos y coaccionados por las empresas antes mencionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).