Relación entre estilos de vida e infección recurrente del tracto urinario bajo en mujeres del puesto de salud Villa Hermosa 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio consistió en establecer la relación entre estilos de vida e infección recurrente del tracto urinario bajo en mujeres del Puesto de Salud Villa Hermosa 2023. Metodología fue cuantitativo, correlacional, transversal y de diseño no experimental, la muestra fue de 85 mujeres de 1...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ITU-recurrente Higiene Hábitos sexuales Conducta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo del estudio consistió en establecer la relación entre estilos de vida e infección recurrente del tracto urinario bajo en mujeres del Puesto de Salud Villa Hermosa 2023. Metodología fue cuantitativo, correlacional, transversal y de diseño no experimental, la muestra fue de 85 mujeres de 14 a 40 años con sospecha de infección de ITU recurrente y se recopiló con un cuestionario de Bustamante C y Dávila R. La prevalencia de ITU-R fue de 18,8% en las mujeres, la ITU-R fue más frecuente en mujeres menor igual a 30 años (100,0%), en las solteras (100,0%), en las estudiantes (68,8%), con educación superior, en las que consumen menor de 4 vasos de agua, que no realizan actividad física (100,0%), en las que tienen sedentarismo de 2 a 4 horas diarias (62,5%). En los factores sociodemográficos de la ITU-R fueron la edad (p=0,002), estado civil (p=0,013), ocupación (0,023), en los hábitos alimenticios destacaron el consumo de vasos de agua al día (p=0,039), consumo de frutas (p<0,001), consumo de verduras frescas (p<0,001), consumo de comidas enlatadas (p=0,002), consumo de lácteos (p<0,001), consumo de té verde (p<0,001), en los hábitos conductuales; la actividad física (p=0,003), consumo de alcohol (0,006), sedentarismo (p=0,039), trusa interior apretada (p<0,001) y en los hábitos sexuales; inicio de las relaciones sexuales (p=0,043), frecuencia del coito (p=0,015), sexo anal (p=0,007). Se concluye que si hay estilos de vida que se relacionan con la infección recurrente del tracto urinario bajo en mujeres del Puesto de Salud Villa Hermosa 2023 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).